Actualidad Info Actualidad

La FdP solicita a AENA y a la FEMP que vigilen y promuevan el uso del marcado CE en sus proyectos constructivos

Redacción ProfesionalesHoy26/05/2010

Ante el uso reiterado de productos de piedra natural de origen extranjero que carecen del marcado CE en obras de organismos públicos y entidades municipales, el presidente de la Federación Española de la Piedra Natural (FDP), Manuel Sánchez se ha dirigido a los presidentes de AENA, Juan Ignacio Lema Devesa y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro Pérez, para solicitarles la vigilancia y cumplimento de esta normativa necesaria para comercializar, importar, colocar o distribuir en la UE estos productos. Manuel Sánchez Pérez, ha manifestado a Juan Ignacio Lema Devesa, presidente de AENA, la preocupación de la industria española de la piedra natural por repetida utilización de material pétreo extranjero en los proyectos que acomete este organismo público que no cumplen con las exigencias normativas impuestas por la Unión Europea sobre marcado CE y que es de obligado cumplimiento en nuestro país por la Directiva Europea de productos de Construcción 89/106/CEE, traspuesta al derecho interno por el Real Decreto 1630/1992. Asimismo, Manuel Sánchez Pérez, ha trasladado a Pedro Castro Pérez, como de la Federación Española de Municipios y Provincias, el malestar de la FDP por la repetida utilización de piedra extranjera por parte de los municipios españoles en sus proyectos públicos sin el prescriptivo marcado CE.
Desde hace unos meses, la Federación ha estado colaborando Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para elaborar un informe que pueda ayudar a la industria de la piedra natural, a los organismos públicos y a los profesionales de la construcción, en la aplicación a la piedra natural de la normativa relativa al marcado CE. Este informe ha sido remitido por la FDP tanto a AENA como a la FEM.
El cumplimiento de la normativa del marcado CE, las labores de “vigilancia de mercado” o “control de productos industriales”, es decir, quién comprueba que los diferentes productos que se ponen en el mercado y se incorporan a las obras tienen el marcado CE recae en las autoridades de industria de las Comunidades Autónomas, con la posibilidad de que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pueda desarrollar acciones de colaboración y coordinación. Esto no impide que el resto de agentes implicados en la construcción (fabricantes, prescriptores, constructores, usuarios, autoridades autonómicas de calidad, etc.), contribuyan a conseguir el objetivo de promover el uso del marcado CE.
Los incumplimientos que se detecten en el mercado de productos de construcción o en las obras por ausencia de marcado CE, o los defectos documentales u otras irregularidades, deberán ser comunicadas a las autoridades autonómicas de Industria del territorio donde esté ubicada la obra en la que se haya detectado ese incumplimiento. Sin embargo, no hay que olvidar las responsabilidades de los receptores de los productos al colocar en las obras productos que no tengan el preceptivo marcado CE.
El presidente de la Federación, Manuel Sánchez Pérez, ha solicitado a AENA y a la Federación Española de Municipios y Provincias que desde la responsabilidad de las instituciones que presiden promuevan el cumplimiento de la normativa de marcado CE en sus proyectos constructivos tanto presentes como futuros.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS