Actualidad Info Actualidad

Las obras con prefabricado de hormigón se desploman un 11% en lo que va de año

Redacción ProfesionalesHoy13/06/2022
prefabricado de hormigón
prefabricado de hormigón

Lograr una economía con cero emisiones de carbono netas para 2050 es uno de los pilares fundamentales del Pacto Verde europeo. Evaluar los efectos medioambientales de los materiales y productos de construcción de forma objetiva es una de las condiciones previas para tomar las medidas y decisiones adecuadas para mitigar el cambio climático.

Insistiendo en la importancia que tiene para el medioambiente, el consorcio de organismos europeos y mundiales de productos de construcción ha publicado un estudio sobre medición de carbono para materiales de construcción, realizado por LBP SIGHT, consultoría y firma de ingeniería especializada en el campo de la construcción y el medio ambiente, en el que se deja ver la continúa tendencia descendente del año del prefabricado de hormigón que Andece ya anticipaba en el primer trimestre del año.

Como conclusión, la investigación ofrece varias sugerencias para establecer un marco de política basado en un enfoque científico:

  • La aplicación del análisis del ciclo de vida completo basado en métodos correctos y datos científicos es de vital importancia
  • Para lograr cero emisiones netas en 2050, el marco de las políticas debe respaldar métodos científicos sobre la descarbonización propia aportada por los materiales minerales, y debe centrarse en la conservación y restauración de bosques.

Tras la finalización del estudio, los organismos del consorcio han acogido con satisfacción los resultados del mismo que muestran que las políticas de la UE no deberían promover ningún tipo de material sobre otro. Por contra, debe utilizar los datos y la metodología más recientes y precisos que deben aplicarse a todos los materiales de construcción a nivel de edificio, para mostrar cómo contribuir a la descarbonización de edificios e infraestructuras durante todo el ciclo de vida.

prefabricado de hormigón

Por su parte, Andece, la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón, ha apoyado los resultados de este estudio científico, cuyo informe completo y el resumen ejecutivo es público.

Un panorama poco halagüeño

La patronal del sector de prefabricado de hormigón en España ha resaltado también que los últimos datos siguen sin ser halagüeños para su nivel de actividad en 2022 ya que la tendencia descendente. El número de obras con prefabricado de hormigón de enero a mayo de 2022 ha disminuido un 11% respecto del año anterior.

El potencial de calentamiento global es una de las categorías de impacto de la evaluación del ciclo de vida (ACV), un método científico utilizado para analizar los impactos ambientales de los bienes y servicios a lo largo de su ciclo de vida. Según se indica en el estudio, en el sector de la construcción, este método se utiliza para elaborar Declaraciones Ambientales de Productos (DAP), los «bloques de construcción» sobre los que se realizan evaluaciones completas a nivel de edificios e infraestructuras.

En el contexto de este estudio, se ha evaluado el marco normativo a nivel europeo y de algunos Estados miembros de la UE para conocer la situación, los detalles, la claridad y la aplicabilidad de las normas de almacenamiento temporal de carbono.

Además, según deja constancia el estudio, se pretende que los resultados del mismo también puedan aplicarse a otros sectores de productos de la construcción y es de esperar que mejoren la claridad y la transparencia a la hora de contribuir a los objetivos de sostenibilidad.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS