Actualidad Info Actualidad

Cemex estudia el uso de escorias y arenas de fundición como materia prima

Redacción ProfesionalesHoy26/05/2009

La fábrica de Cemex en Morata de Jalón, Zaragoza, estudia la utilización de residuos de otras industrias como materias primas para reducir el consumo de recursos naturales de las canteras y evitar que estos restos acaben en vertederos. Según Europa Press, la propuesta se ha presentado a la Comisión de Sostenibilidad y está a la espera de recibir las autorizaciones necesarias para poder ponerla en marcha. Entre los residuos que se utilizarían se encuentran escorias de acería, resultantes de la fabricación de acero a partir de chatarra. Su uso permitiría reducir parcialmente la cantidad de marga, una de las materias primas necesarias para fabricar cemento, y reduciría también las emisiones de CO2. Asimismo, podrían utilizarse arenas de fundición provenientes de los moldes utilizados para fabricar piezas metálicas. Esta arena es similar a la que se utiliza en la fabricación de cemento pero no es reutilizable para la fundición y se está depositando en vertedero. Por último, escorias de centrales térmicas, que sustituirían parcialmente también a la marga.
La utilización de estos residuos como materia prima no afecta a la calidad del producto y tendría importantes ventajas medioambientales. En primer lugar, el ahorro de recursos naturales que actualmente son extraídos de las canteras que Cemex tiene en la zona; y en segundo lugar, se reduciría el depósito de estos residuos en vertederos.
Esta medida resultaría beneficiosa tanto para Cemex como para el productor del residuo, más cuando las tasas por eliminación de residuos en vertedero se han incrementado considerablemente, explica Cemex en un comunicado.
En la Comisión de Sostenibilidad se hizo un repaso al estado actual de la planta, así como a posibles proyectos e inversiones. También se expusieron dos estudios, uno que está llevando a cabo la Universidad de Alicante sobre emisiones vinculadas al uso del Enerfuel (un combustible procedente de los RSU) y otro, realizado por la Universitat Rovira i Virgili, sobre la inmisión de dioxinas en la fábrica de Alcanar (Tarragona) y sus alrededores.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS