Arcelor-Mittal prevé invertir en la compra de explotaciones mineras
![](https://img.interempresas.net/fotos/3469856.jpeg)
El gigante siderúrgico Arcelor-Mittal plantea retomar su política de adquisición de minas, que dejó aparcada con el estallido de la crisis económica. La compañía, que preside el magnate indio Lakshmi Mittal, pretende de esta forma amortiguar el impacto de un posible encarecimiento de las materias primas cuando la situación financiera vuelva a remontar. De hecho, un portavoz de la compañía asegura que se espera que el precio del mineral de hierro, una de las materias primas de las que se nutren las instalaciones de la multinacional, «rebrote a lo largo del próximo año». Las previsiones de los analistas internacionales pasan por que el precio del hierro se incremente en un 30 por ciento durante el próximo año.
Bill Scotting, jefe de estrategia de Arcelor-Mittal, reconoce que la «adquisición de nuevas minas será una de las estrategias que seguirá la compañía de cara al próximo año, con el objetivo de ser más autosuficientes». Fuentes de la empresa en Asturias también señalan que Mittal tiene el objetivo de prolongar esta estrategia que, apuntan, quedó quebrada «cuando se inició la recesión». La crisis no había puesto freno sólo a la política de adquisiciones de la multinacional sino que también ha dejado en el dique seco buena parte de las inversiones de la compañía.
Los planes del grupo pasan por aumentar su cuota de suministro de hierro hasta el 85 por ciento. En la actualidad está en el 75 por ciento. Al tiempo tratará de reforzar su autosuficiencia de carbón de coque y mejorar su cuota hasta el 25 por ciento desde el 15 por ciento actual. El objetivo que se ha marcado el conglomerado industrial es el de alcanzar estos porcentajes en el año 2014.
Hace sólo unos meses, justo antes de que comenzaran las dificultades económicas y la compañía tuviera que comenzar a realizar recortes de producción y plantilla, Aditya Mittal, director financiero de la multinacional, aseguraba durante una presentación de resultados que la empresa aspiraba a convertirse en «líder en metal y minería de todo el mundo». La política de compras fue una de las razones que provocaron que la deuda de la multinacional del acero creciera de forma abultada durante los meses previos a la crisis económica.