Doka España incluye comunicación digital en su nueva página web
![](https://img.interempresas.net/fotos/3470325.png)
Confianza, Eficiencia, Entusiasmo, en una palabra: Pioneros. Estos son los valores con los que Doka se presenta en todo el mundo. Así es también la nueva página web de Doka España Encofrados, sentando las bases de un estándar de marca completamente nuevo, en lo referente a diseño, facilidad, valor añadido y comunicación digital.
Apasionante en cada clic
Ya desde la página inicial llama la atención el nuevo diseño totalmente revolucionario. El buscador de productos y servicios posibilita al usuario encontrar rápidamente lo deseado. El apartado de las referencias demuestra la experiencia de Doka en todo el mundo en todo tipo de proyectos y asegura en obra, el mejor de los asesoramientos. En la “Sala de prensa” se puede encontrar las noticias y artículos más interesantes para estar siempre informado de las novedades Doka. Y se podrá leer y recibir, si se desea, la publicación “Doka Xpress – La revista del encofrado” con los reportajes de las obras más impresionantes, testimonios a pie de obra y mucho más. Además, se puede descubrir el “Know How” de la compañía sumergiéndose en cada “centro de competencia” formado por experimentados especialistas en cada área.
Redes sociales: comunicación a tiempo real
Doka España se convierte en la primera empresa del sector que incluye comunicación digital en su nueva página web con Facebook, Twitter, Linkedin, Xing, etc. A través de las redes sociales se puede informarse y consultar a tiempo real todo lo que desee en la compañía. Además, se puede acceder también a través de Smartphone.
Así doka.es se adapta a las necesidades de cada cual, también en comunicación digital. La flexibilidad y continua actualización de la nueva web asegura que Doka esté preparada para todas las exigencias futuras necesarias.
Radiografía de Internet
La nueva website de Doka España se adecúa a las actuales exigencias de los consumidores. AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), ha presentado los resultados de la 14ª Encuesta a Usuarios de Internet (Navegantes en la Red). ‘Navegantes en la Red’ despierta un gran interés entre numerosos públicos y en esta edición obtiene más de 34.000 respuestas válidas frente a las 10.000 de la primera edición realizada en 1996, lo que lo convierte en uno de los estudios más relevantes que existen sobre Internet. La participación en este estudio a lo largo de los últimos 16 años de miles y miles de internautas, con marcada presencia de los más activos -y expertos- en la Red, permite detectar claves sobre la evolución de Internet, tanto en lo relativo al uso de los nuevos dispositivos, como de las actividades preferentes asociadas. AIMC pone especial interés en la actualización anual del estudio para ofrecer respuestas sobre los nuevos usos que se desarrollan en la Red.
El uso de los móviles y tablets para conectarse a Internet, es un fenómeno imparable. El teléfono móvil mantiene su imparable ascenso siendo ya casi dos tercios de los internautas (concretamente el 64,0%) los que se conectan a través de este dispositivo. El acceso se hace cada vez más frecuente, de forma que el 58,1% de quienes se conectan por móvil a Internet acceden varias veces al día través de dicho dispositivo. Por otro lado, en el estudio de este año se refleja cómo Android se ha convertido en el sistema operativo para móviles más empleado, siendo utilizado por el 40,5%. Entre las actividades más comunes que se realizan en Internet a través del teléfono móvil destaca el uso de la mensajería instantánea: el 61,4% de los usuarios que acceden a internet a través de esta vía reconoce haberlo utilizado en los últimos 30 días. Su incremento notable con respecto al año anterior se debe probablemente a la popularización del sistema WhatsApp, usado por el 40% de los encuestados, si bien Windows Live/MSN Messenger sigue siendo el software más utilizado por la población internauta en general, con un 46,7%.
Otras actividades realizadas por Internet a través del móvil que presentan fuertes incrementos respecto a la pasada edición son el uso de redes sociales, que aumenta más de 10 puntos en sólo un año (64,1% frente al 53,5% de 2010) y subir fotos (33,7% frente al 23,7% del pasado año). Entre las actividades controladas destacan por su elevado uso navegar por la web (81,9%), e-mail (80,9%), lectura de noticias de actualidad (52,3%), visualización de vídeos (43,0%) y consultas o transacciones bancarias (30,8%). En el caso de los tablets, su uso se duplica con respecto al año pasado y ya es mencionado por el 14,3% de los encuestados. Las actividades más comunes son: navegar (90,8%), correo electrónico (81,8%), lectura de noticias de actualidad (71,6%), visualización online de vídeos tipo Youtube (64,5%) y acceso a las redes sociales (64,2%).