Atlantic Copper presenta los datos de su ejercicio 2016
![Fundicion-AC Fundicion-AC](https://img.interempresas.net/fotos/3486030.jpeg)
Atlantic Copper, compañía con sede social en Huelva, ha encadenado importantes récords en producción durante el ejercicio del año 2016. Además, sumados a los logrados en 2015, dan como resultado el mejor bienio para la empresa, con más de un siglo de experiencia en el mercado del cobre.
Los éxitos cosechados en el último período responden principalmente a la apuesta continuada de la compañía en la innovación, aplicada a todos sus procesos, que le han permitido seguir liderando la producción de cobre a nivel nacional y el ranking de exportaciones en Andalucía, posicionarse como una de las fundiciones más eficientes del mundo y avanzar hacia la excelencia en su desempeño ambiental y en materia de seguridad, sin renunciar al compromiso con la provincia de Huelva, tanto a nivel económico como social.
La facturación alcanzada en 2016, que asciende a 1.658 millones de euros, consolida a Atlantic Copper entre las primeras 70 empresas de España y a la cabeza de las que tienen sede social en Andalucía por volumen de facturación.
Estos datos, junto al resto de cifras de evolución de la empresa que la sitúan como referente en el sector, han sido presentados por Macarena Gutiérrez, directora general económico-financiera de la compañía, y Miguel Palacios, director general de metalurgia de Atlantic Copper.
Atlantic Copper es el primer productor de cobre de España y la tercera mayor fundición y refinería de cobre de Europa. Transforma el mineral de cobre en cobre metálico de alta pureza con uno de los menores costos de producción a nivel mundial y cuenta con una excelente ubicación en el continente europeo, la segunda área geográfica por consumo de cobre, solo por detrás de China e India. A estas características hay que sumarle el principal capital de la empresa: el humano, ya que está formada por un equipo profesional con alta cualificación y experiencia.
Por un lado, las cifras que hacen que el pasado año haya sido un ejercicio significativo para la empresa responden a la consecución de tres récords históricos en las principales líneas de producción del complejo metalúrgico.
En las instalaciones de Huelva se han fundido 1.099.000 toneladas de mineral de cobre, dato más alto alcanzado en la historia de la compañía. Además, en el proceso de refino del cobre se han obtenido 286.000 toneladas de cátodos de cobre de alta calidad.
Por otro lado, en materia de eficiencia energética, se consumieron 589 kwh/t de mineral de cobre fundido, cifra que nunca antes se había logrado, lo que ha supuesto una de las fundiciones más eficientes, la tercera en el ranking mundial.
Atlantic Copper es, además, el mayor productor nacional de ácido sulfúrico, que se utiliza en la industria de fertilizantes, la minería y como materia prima para la fabricación de pinturas, pasta de papel y en otros procesos químicos. En 2016, la producción de ácido superó el millón de toneladas y la de metales preciosos ascendió a 7 toneladas de oro y 78 de plata.
En lo que respecta a los indicadores económicos, el margen operativo alcanzó los 94 millones de euros y el resultado neto ascendió a 41 millones de euros, un 8% mejor que el año anterior, gracias al impacto positivo de los márgenes de refino, la estabilización del tipo de cambio y los menores precios de la energía. Las ventas se realizaron en un 53% en el mercado internacional, con operaciones comerciales en más de 20 países, lo que ha reafirmado su posición de liderazgo en el ranking de exportaciones en Andalucía.
Por último, Atlantic Copper acumula unas inversiones de 120 millones de euros en los cinco últimos años, habiendo invertido 16 millones en 2016, principalmente en eficiencia energética y mantenimiento de instalaciones, y prevé invertir más de 90 millones en los próximos tres ejercicios.
Asimismo, la compañía proporciona en torno a 1.000 empleos directos, un 92% correspondiente a la provincia de Huelva, estimándose en más de 3.000 la suma de directos, indirectos e inducidos. El 90% de su plantilla, que el pasado año superó las 600 personas, cuenta con contratos indefinidos. El 18% de la misma son mujeres, dos tercios de las cuales ocupaban cargos de supervisoras y, en cuanto al nivel de cualificación, el 55% tiene estudios de formación profesional; el 35%, universitarios; y el 10% restante, básicos.
Las inversiones medioambientales realizadas por Atlantic Copper en los últimos 10 años suman un total de 103 millones de euros, han permitido mejorar de forma continuada su desempeño ambiental, como así demuestra la reducción de emisiones de dióxido de carbono, CO2 (29%); de emisión de partículas, en un 80% y de SO2, un 47%.
Copper se lleva a cabo bajo los máximos controles ambientales, aplicando las mejores tecnologías disponibles, similares a las utilizadas en las principales fundiciones del mundo. La compañía ha sido la primera en el sector del cobre que ha certificado su sistema de gestión energética conforme a la norma internacional ISO 50001, en el año 2011.
La importante reducción del consumo conseguido en 2016, es vital para la compañía, ya que permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a la vez mejorar la competitividad al reducir los costes energéticos, que suponen un alto porcentaje de los costes totales, casi el 30%.
En cuanto a su localización, la compañía aporta una media anual de 150 millones de euros a la economía de la provincia, de los que el 40% se materializa en forma de salarios y el resto en compras que incluyen servicios de empresas auxiliares, energía, materiales y otros.
La actividad de Atlantic Copper genera el 10% del tráfico del Puerto de Huelva y el transporte por carretera se sitúa alrededor de 2,5 millones de toneladas al año, lo que supone 90.000 viajes de camión al año. A esta contribución económica se suma también la social, que se materializa en las actuaciones de responsabilidad social empresarial de la compañía, a través dos vías principales.
La primera, dirigida a sus empleados, mediante planes de igualdad o familia, formación continuada o ayudas de estudios. El otro canal es su fundación que realiza una intensa labor y un trabajo constante mediante programas propios o en colaboración con otras instituciones y colectivos de la provincia, favoreciendo el desarrollo de Huelva, apoyando la educación y la formación, colaborando en la difusión de su patrimonio histórico-artístico-cultural y participando activamente en el conocimiento y conservación de su entorno.
El pasado año, la Fundación Atlantic Copper invirtió 430.000€ en 30 iniciativas diferentes y, en 2017, ha aumentado su presupuesto hasta los 550.000 euros, para apoyar dos grandes acontecimientos que tienen lugar este año en Huelva.
El cobre, principal producto de Atlantic Copper, juega un papel fundamental lo que ha venido a denominarse “economía circular”. De esta forma, se aboga para concienciar de la importancia de devolver los productos al final de su vida útil a los sistemas de recuperación y reciclado. El cobre es un metal reciclable y el tercer metal más demandado del mundo, y en la actualidad el 35% del consumo global proviene de fuentes de reciclado.