Actualidad Info Actualidad

Hunosa, Incar y Endesa optarán a una planta europea de CO2

Redacción ProfesionalesHoy12/06/2009

El Instituto del Carbón (Incar), Hunosa y Endesa han acordado un calendario para su proyecto sobre captura de dióxido de carbono (CO2) en Asturias que marca, a partir de 2015, el desarrollo de una planta de tamaño comercial, con 1.000 megavatios de potencia, capaz de convertirse en uno de los equipamientos de referencia continental que la Unión Europea (UE) va a ir autorizando en los próximos años. Según apuntó el director general de Minería y Energía, Isaac Pola Alonso, el Gobierno regional está dispuesto a presentar la candidatura asturiana en Bruselas en el caso de que las investigaciones que se lleven a cabo ofrezcan los resultados positivos que ya se están obteniendo en todas las pruebas que se ejecutan en los laboratorios que el Incar tiene en su sede del barrio ovetense de La Corredoria, según informa el diario La Nueva España.
El anuncio de los plazos que se prevén para el proyecto asturiano de secuestro de CO2 fue expuesto por su máximo responsable científico, Juan Carlos Abanades García, investigador del Incar, en el transcurso de una jornada técnica, organizada por la Fundación Asturiana de la Energía y la Fundación Barredo, dentro del programa de la Feria de la Industria y de la Minería. Abanades partió de la base de que el actual prototipo de laboratorio es de sólo 30 kilovatios y que no tiene, ni de lejos, capacidad como para optar a uno de los equipamientos europeos de referencia como el confirmado para la comarca leonesa del Bierzo. Y es que las verdaderas posibilidades de futuro del sistema asturiano irán comprobándose por fases a lo largo de los próximos seis o siete años.
Así, según indicó Abanades, el Incar, Hunosa y Endesa esperan que en 2011 ya se haya comprobado la eficacia de la instalación de un megavatio que, de acuerdo a las previsiones, comenzará a instalarse este año en La Pereda. El siguiente paso se dará entre 2013 y 2014, cuando, de acuerdo a los planes expuestos ayer por el científico del Instituto del Carbón, el prototipo se pruebe ya en un equipamiento de entre 20 y 30 megavatios de potencia, en unas condiciones que Juan Carlos Abanades califica de «muy realistas». A partir de aquí, y en el caso de que los resultados sigan siendo positivos, llegaría el momento, a partir de 2015, de plantearse la construcción del equipamiento de escala comercial de mil megavatios y optar a las ayudas de la UE. En el caso leonés, el proyecto ya subvencionado por la Unión Europea plantea una instalación de carbón limpio de 500 megavatios.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS