Cobre San Rafael, nuevo socio colaborador de Women in Mining & Industry Spain
La empresa gallega Cobre San Rafael, que promueve el proyecto de reactivación de la producción de cobre en Touro y O Pino (A Coruña), ha formalizado su adhesión como Socio Colaborador de la Asociación Women in Mining & Industry Spain (WIM Spain). El acuerdo permitirá a ambas partes seguir fomentando la igualdad de oportunidades para todos, mujeres y hombres, en condiciones de libertad, respeto, seguridad y derechos humanos, en los sectores minero e industrial.
![La empresa gallega se suma así a la defensa de la igualdad en la minería como Socio Colaborador de la organización que fomenta el papel de la mujer... La empresa gallega se suma así a la defensa de la igualdad en la minería como Socio Colaborador de la organización que fomenta el papel de la mujer...](https://img.interempresas.net/fotos/3091055.jpeg)
Entre los objetivos fundamentales de WIM Spain, a los que hoy se suma Cobre San Rafael, se encuentran defender la igualdad de oportunidades en la contratación y el desarrollo profesional de las personas; identificar y visibilizar los retos y oportunidades que las mujeres encuentran en estos sectores; proporcionar una red que favorezca el intercambio de conocimiento y el crecimiento profesional; impulsar la erradicación de la brecha salarial y los techos de cristal; crear un observatorio de datos de la industria, midiendo y reportando el progreso; animar y apoyar a las empresas a conseguir la inclusión real y reconocer a aquellas que muestren liderazgo.
El acuerdo firmado permite a Cobre San Rafael seguir abundando en sus políticas de responsabilidad, en este caso en materia de Igualdad, donde espera poder colaborar con la Asociación para trasladar estos objetivos a sus grupos de interés y particularmente al entorno de Touro y O Pino. El proyecto para producir cobre en la comarca se constituye como una oportunidad de empleo de calidad para sus vecinas y un polo de desarrollo industrial y tecnológico que favorecerá la atracción de la mujer a carreras profesionales en el ámbito científico técnico.
Women in Mining & Industry Spain está formada por un grupo de personas, mujeres y hombres, unidas entre sí por su experiencia y conocimiento en los sectores de la minería y la industria. Cualquier persona que comparta su misión, principios y objetivos y que quiera estar al tanto de sus eventos y actividades puede afiliarse de forma gratuita a través del siguiente enlace: https://lnkd.in/dfn4Tr5.
- Compartiendo experiencias en femenino
Entre las actividades promovidas por WIM Spain desde su creación, la Asociación ha organizado varias masterclass, sesiones informativas sobre temáticas concretas o charlas-coloquios con el objetivo de compartir experiencias y conocimientos entre los participantes; proyectos enfocados a visibilizar a las mujeres del sector y que sirvan de referente a otras mujeres, cursos-talleres para el fomento de la empleabilidad; Este curso 2021-2022 han comenzado un programa de mentorías junto a la UPM o iniciativas de concienciación dirigidas a centros educativos y AMPAS, asociaciones de mujeres y ayuntamientos de localidades onubenses, entre otras iniciativas.
Su misión es, por tanto, promover el empleo, la permanencia y el desarrollo profesional de las mujeres en la minería y la industria, acelerando la consecución real de la igualdad de género en línea con la Agenda 2030 y ODS.
- Sinergias creadas con otras entidades
Desde su fundación, la Asociación ha logrado cerrar distintos acuerdos de colaboración con entidades de diversa naturaleza pertenecientes a los sectores minero e industrial o con administraciones públicas, estableciendo sólidas sinergias para seguir creciendo. Es el caso de la empresa Hunosa, como socio estratégico; Rocha Blast Engineers y ahora de Cobre San Rafael, como socios colaboradores; o convenios específicos con la Universidad Politécnica de Madrid, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía, el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, los 12 Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grado en Minas y Energía de España, el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, AIQBE, Aemener, Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana o el Ayuntamiento de Minas de Riotinto (Huelva), entre otros.