ESMIMET: Conocimiento científico transfronterizo en minería metálica
P.J. Acebes1, O. Fadón2, J. Calvo1, R.Cabrera2
1Cartif, Parque Tecnológico de Boecillo Parcela 205, 47151 Boecillo (Valladolid) pedace@cartif.es, jorcal@cartif.es
2Siemcalsa, Parque Tecnológico de Boecillo 47151 Avda. Rodrigo Zamorano 6, Boecillo (Valladolid) ofadon@siemcalsa.com, rcabrera@siemcalsa.com
10/12/2018Dentro de la actividad que lleva por título ‘Estudio del potencial presente y futuro de la minería metálica’, donde Siemcalsa es la entidad coordinadora, se ha generado una base de datos única, detallada y actualizada que recoge todos los registros mineralizados existentes en la zona de ámbito del proyecto, es decir, Castilla y León en España y las regiones centro y norte de Portugal, independientemente de su naturaleza, estado de actividad, tamaño e importancia.
Por otro lado, Siemcalsa también está trabajando en una síntesis geológica y su posterior digitalización en GIS (Sistemas de Información Geográfica), así como la caracterización de las mineralizaciones conocidas. Todos estos trabajos de caracterización se realizan in situ, lo que permite alcanzar un conocimiento exacto de las mineralizaciones sobre el terreno.
En ‘Configuración de la red de trabajo en tecnología de Minería Metálica’ se ha constituido una red de trabajo conjunta en torno a las tecnologías avanzadas de exploración, explotación y procesado de la minería metálica crítica y estratégica, lo que va a permitir la mejora en algunos de estos procesos y la puesta en marcha de transferencia tecnológica hacia las empresas y explotaciones mineras, actualmente desconectadas del entorno en el ámbito tecnológico.
Otra parte importante es la identificación y contacto con entidades que desarrollan actividades de I+D en minería metálica en las regiones objetivo, la dinamización de la red y la formación de investigadores, contribuyendo a ampliar el potencial futuro de la innovación regional.
En el ‘Desarrollo de actividades de I+D+i relacionadas con las técnicas de explotación y procesado’, se intentarán generar proyectos estratégicos de alto valor añadido, que permita la formación y capacitación de perfiles científico-técnicos, y la generación de empleo de alta cualificación en las regiones participantes.
En esta actividad se han analizado las técnicas de explotación. Por un parte, las características mineras de los yacimientos conocidos y por otra, desde un punto de vista meramente teórico, se analizarán cuáles son las técnicas de explotación más apropiadas, innovadoras y medioambientalmente sostenibles, para cada una de las tipologías de yacimientos que se propongan.
Se han tenido en cuenta también las técnicas de beneficio que se emplearon tradicionalmente en las minas que fueron explotadas y por otra, desde un punto de vista teórico, cuáles podrían ser, con el desarrollo tecnológico actual, las técnicas más apropiadas para cada una de las tipologías de yacimientos que se propongan.
Desarrollo de actividades de I+D+i relacionadas con las técnicas medioambientales y energéticas
Se ha planteado aquí el desarrollo de actividades específicas en materia de medio ambiente y energía que permitan no solo la mejora en el desarrollo de actuaciones medioambientales en las explotaciones de minería metálica de las regiones objetivo, sino también facilitar la toma de decisiones en este ámbito desde el inicio de la actividad de planificación minera, durante su desarrollo, y en los procesos de remediación de las minas después de su explotación. Las acciones a ejecutar van encaminadas a la implementación de un sistema de gestión medioambiental innovador adaptado a las especificidades de la minería metálica en las regiones objetivo con la identificación de los impactos ambientales de la minería metálica en las zonas de estudio, para a continuación realizar la propuesta de medidas innovadoras, preventivas y correctivas de control de la contaminación, y la propuesta de medidas de monitoreo ambiental, para asegurar la sostenibilidad de la actividad a largo plazo.
Se evaluarán y adoptarán las mejores prácticas y mejores tecnologías disponibles para minimizar la degradación ambiental que puede estar asociada a la actividad de minería metálica en las regiones objetivo. Se procederá, asimismo, a la selección de emplazamientos mineros en las regiones de estudio y se realizará un análisis de ciclo de vida comparativo, considerando varios escenarios posibles que incluyan una selección de las tecnologías antes mencionadas, tanto de extracción, procesado del mineral, tratamiento de emisiones, y diferentes sistemas de clausura del yacimiento. Al finalizar esta acción se estará en disposición de dar datos objetivos sobre el comportamiento ambiental de los diferentes sistemas tecnológicos analizados.
Otra parte importante en esta acción serán las actuaciones en materia de sustitución de fuentes de energía fósiles en minería metálica en las regiones objetivo.
En cuanto al sistema de gestión establecido tiene como objetivo dotar al proyecto de un instrumento efectivo de coordinación entre socios y tareas que garantice que se desarrollan en tiempo y forma todas las actividades necesarias para la gestión técnica y económico-administrativa del proyecto. Se ha elaborado un plan de calidad para la evaluación y validación de todos los resultados del proyecto y una evaluación de riesgos del proyecto y propuestas de medidas de contingencia.
Coordinación
El objetivo principal de esta actividad es permitir a actores clave en el campo de la minería metálica, acceder a los resultados obtenidos en el marco de este proyecto y así contribuir a la mejora de las capacidades en I+D de las regiones involucradas. Asimismo, la puesta en marcha de actuaciones de información y concienciación pública y social buscará informar a los diferentes sectores sociales del potencial de desarrollo de la minería metálica en las regiones objetivo, y de las nuevas tecnologías de bajo impacto que permiten la explotación sostenible de estos recursos económicos. En este sentido se ha desarrollado una página web donde se reflejan los objetivos del proyecto, los participantes, resultados esperados, noticias y eventos relacionados y otros proyectos similares.
La actualización periódica del contenido de la web y redes sociales incluirá información detallada sobre los progresos del proyecto, las principales acciones emprendidas, resultados alcanzados y publicación de documentos claves. Por último, se han realizado publicaciones de documentos técnico-científicos y asistencias a congresos relacionadas con la temática que aborda este proyecto.
Agradecimientos
Los autores quieren agradecer la financiación de este trabajo al programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal (2014-2020 (proyecto ‘ESMIMET’, con expediente 0284_ESMIMET_3_E).