Aminer fomenta el conocimiento de la minería entre los menores andaluces de 5º y 6º de Primaria
La agenda, dirigida principalmente a los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria de diversos centros educativos de Andalucía, está patrocinada por Cobre Las Cruces, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Insersa, Matsa, Maxam, Minera Los Frailes y Proyecto Riotinto. A lo largo de sus páginas, la agenda escolar editada por Aminer presenta, de una forma amena y adaptada al público infantil, los principales aspectos relacionados con la minería, desde su historia hasta la extracción de minerales o sus aplicaciones.
Por su parte, Insersa se desplazó al CEIP Maestro Rojas, de Nerva, en Huelva. En este mismo centro también repartió agendas Atalaya Mining, que desarrolla el Proyecto Riotinto, además de en los centros onubenses Virgen del Rosario, en Minas de Riotinto; La Rábida, en El Campillo; Berrocal-El Madroño, en Berrocal; Adersa 6, en Campofrío; y San Vicente Mártir, en Zalamea la Real.
En varios centros educativos de la provincia de Huelva distribuyó también Matsa sus agendas, en sendos encuentros en los que los menores también pudieron conocer un poco más acerca de la actividad de la compañía en la comarca. En concreto, los colegios en los que estuvo presente fueron el Centro Público Rural (CPR) ADERÁN I, de Cabezas Rubias; CEIP Divino Salvador, de Cortegana; CEIP San José de Calasanz, de Calañas; CEIP Santa Bárbara, de La Zarza; CEIP Virgen de Andévalo, de El Cerro de Andévalo; CPR San Telmo, de la pedanía de su mismo nombre; y CPR Tresfuentes, de Santa Ana La Real.
La compañía global Maxam eligió la provincia de Sevilla para hacer entrega del material escolar en los centros Nuestra Señora de la Estrella, de El Garrobo; Peñaluenga, de El Castillo de las Guardas; y Virgen del Rosario, de Las Pajanosas.
Minera Los Frailes también se centró en la provincia de Sevilla, especialmente en los centros del municipio donde se asienta su yacimiento minero: Aznalcóllar. De esta manera, su director de Operaciones, Miguel Ángel González, participó, acompañado del alcalde de la localidad, Juan José Fernández, en varios encuentros con los estudiantes de los colegios Cruz Blanca, Las Erillas y Zawiya, así como en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Aznalcóllar.
En total, han sido unas 5.000 las agendas repartidas durante los primeros meses del curso en los distintos centros educativos de las provincias con mayor relación con la minería metálica en Andalucía. Esta iniciativa forma parte de la actividad desarrollada por Aminer para la difusión de la minería y los valores asociados a la sostenibilidad y la innovación.
Enlace al vídeo en YouTube: https://youtu.be/9vxN5MdC1uY