Contribución de Acciona Infraestructuras en la Minería
En sus más de 100 años de experiencia, Acciona Infraestructuras ha desarrollado soluciones constructivas para todo tipo de explotaciones: desde minas a cielo abierto, con contratos de grandes movimientos de tierras y complejos emplazamientos, hasta explotaciones subterráneas, incluyendo en ambos casos localizaciones muy remotas y de climatología extremas. En este artículo en concreto repasa uno de sus últimos casos de éxito a nivel internacional, su participación en la construcción de varios túneles para la explotación minera de Chuquicamata (Chile), propiedad de la empresa Codelco.
1. Antecedentes
Líder en la producción mundial de cobre, Codelco es una compañía minera chilena que cuenta con importantes operaciones cupríferas en Sudamérica, en las que se hallan el 9% de las reservas globales de este mineral. En 2014 registró un total de 1.841 millones de toneladas métricas de cobre fino producidos, lo que equivale al 10% de la producción total del mismo en el mundo durante ese año.
Una de las explotaciones más importantes de Codelco es la de Chuquicamata, ubicada a 215 km al noreste de Antofagasta, en la segunda región de Chile. Chuquicamata ha sido y es uno de los principales yacimientos de cobre del mundo, y a lo largo de su historia se ha explotado a cielo abierto. La magnitud de las actividades en esta mina ha hecho de su rajo de forma elíptica el más grande del mundo en su tipo: Con 1 km de profundidad, 4,5 km de longitud y 2,3 km de ancho, ocupa un área de producción de 2,5 millones de metros cuadrados. Estas impresionantes dimensiones impulsaron a Codelco a desarrollar un nuevo plan de negocio (Chuquicamata Subterránea) que alargará la vida de la explotación, desde un punto de vista económico, hasta el año 2059.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1237800.jpeg)
Con unas reservas cuantificadas en más de 1.750 millones de toneladas de mineral con una ley de cobre del 0.71% y de 512 ppm de molibdeno bajo el rajo, se ha decidido realizar la explotación subterránea mediante el método de hundimientos de bloques, gracias a las condiciones geotécnicas y la composición del terreno favorables. El comienzo de las nuevas operaciones mineras subterráneas está previsto para el año 2019.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1237841.jpeg)
El proyecto contempla la construcción de, aproximadamente, 180 km de túneles, y para llevarlo a cabo se ha diseñado un plan en el que está participando Acciona Infraestructuras, en consorcio con Obras Subterráneas S.A., otra importante compañía española.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1237822.jpeg)
2. Descripción del proyecto
El proyecto de Acciona Infraestructuras consiste en la construcción de dos túneles de inyección de aire paralelos (denominados túneles 11 y 12), de 4.375 y 4.320 metros de longitud respectivamente, que forman parte del sistema de ventilación que dará servicio a la mina subterránea.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1237842.jpeg)
Ambos han sido ejecutados por el método convencional, consistente en:
- Perforación
- Voladura
- Ventilación
- Transporte de material
- Colocación de los sistemas de sostenimiento.
Estos túneles cuentan con una sección de 10,74 metros de ancho por 8 metros de alto, con pendientes de -14,47% y -14,79%. Perpendicularmente a los túneles de ventilación, y con el fin de conectarlos a todos, se han construido tres galerías de 7,75 metros de ancho por 5,6 metros de alto cada una.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1237843.jpeg)
3. Estado actual
A finales de octubre de 2015 se completaron los túneles al 100%. Ello ha sido posible gracias a un equipo de profesionales de primer nivel, apoyado por un despliegue de maquinaria también de primer orden:
- El avance del túnel y las tareas de perforación se han realizado con Jumbos Atlas Copco EX3C, equipados con martillos perforadores COP1838 o COP2238 para perforación de barrenos.
- Para la fabricación y mezcla del hormigón se ha utilizado una planta de hormigón auto-montante de 50 m3/día, con amasadora de 1 m3 apoyada por siete camiones mezcladores de 9 m3 de capacidad: La colocación del hormigón se ha encomendado a cinco robots Shotcrete Putzmeister PM500S.
- En cuanto a las tareas de nivelación y salida de material, el proyecto ha contado con Bulldozers del tipo D6, Cargadores CAT966 y Motoniveladoras JD770. También se han utilizado Retro-Excavadoras CAT320; catorce Dumpers articulados CAT74030, que pueden transportar un peso de hasta 40 toneladas de material cada uno; y dos palas de ruedas CAT980K, con capacidad de cazo de 4,5 m3, además de rodillos compactadores.
- Para otras actividades auxiliares, se ha dispuesto igualmente de más de veinte bombas centrífugas y sumergibles con varios compresores Sullair, numerosos equipos de limpieza, además de otros componentes tales como hornos y equipos para soldadura de carriles.
Durante la ejecución de las obras, Acciona Infraestructuras ha alcanzado rendimientos diarios de 7 metros de avance lineal por túnel, a pesar de los contratiempos que han ido surgiendo derivados de la composición del terreno, lo que ha permitido el cumplimiento de los objetivos estipulados, y por lo tanto la satisfacción del cliente.
4. Otras actividades para Codelco
La participación de Acciona Infraestructuras en el proyecto de Chuquicamata Subterránea ha sido un éxito tanto a nivel interno como externo, y ha supuesto un punto de partida para la entrada de la compañía en el mercado minero internacional en los ámbitos de desarrollo subterráneo y superficial.
Gracias a la correcta ejecución y el buen hacer de las operaciones en Chuquicamata Subterránea -que incluyen el 100 % de cumplimiento en lo que se refiere a la revisión y validación del proyecto de sistema de ventilación de túneles, la propuesta técnica para el tratamiento de filtraciones de agua en el interior, y el análisis pormenorizado de tiempos de ciclo (paradas, interferencias y averías entre otros)- Acciona Infraestructuras ha demostrado sus aptitudes en el sector. El prestigio ganado en Chile le ha permitido conseguir la participación en nuevos proyectos mineros de Codelco, como la construcción los 6 km de túneles adicionales y 800 m de chimeneas verticales en Chuquicamata Subterránea, y el sistema de traspaso de mina a planta de la División Andina (también en Chile).
Andina es otra de las operaciones de explotación de cobre de Codelco, para la cual se ha diseñado un complejo sistema de túneles que permitiría realizar la trasferencia de mineral desde el propio rajo hasta la tolva de distribución.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/1237824.jpeg)
La construcción de la obra subterránea adjudicada a Acciona Infraestructuras está ubicada en la cordillera Andina, a 50 km de Santiago de Chile. El principal elemento de este proyecto es un túnel de aproximadamente 5 km de longitud con una sección libre de 7,5 por 6 metros. A esto hay que sumarle otros 5 km de túneles de acceso, cavernas chimeneas, desarrollos constructivos, ensanches para cruce de vehículos y estocadas para refugio contraincendios. Al igual que para Chuquicamata, la metodología constructiva que se ha decidido emplear es la consistente en perforación y voladura.
En este proyecto, se está siguiendo el procedimiento de Gestión del Impacto Social (GIS), el cual permite identificar las condiciones laborales, ambientales y sociales de la zona de influencia directa e indirecta. Debido a las particularidades del emplazamiento y del contrato, las medidas a destacar hasta la fecha están siendo las siguientes:
- Reclutamiento de empleados locales
- Formación interna y externa para aumentar las competencias de los trabajadores
- Formación y capacitación al personal propio y subcontratado sobre ética y comportamiento
Estas medidas van en línea con el compromiso de Acciona por desarrollar las Comunidades locales en el entorno en el que trabaja, además de gestionar el Impacto Social en sus zonas de influencia.
5. Acciona Infraestructuras
Acciona Infraestructuras está a la vanguardia en I+D+i y figura entre las empresas de construcción líderes en el mundo. Ofrece soluciones de diseño, ingeniería y construcción a los sectores de minería, transporte, electricidad, agua, petróleo y gas.
Acciona Infraestructuras aporta más de 100 años de experiencia en la industria de la construcción con una filosofía de desarrollo sostenible y excelencia en calidad, tecnología e innovación, que abarca todos los aspectos de nuestra actividad, desde la ingeniería y el diseño hasta la ejecución y su mantenimiento.
Acciona Infraestructuras dispone de todos los medios necesarios para aportar soluciones innovadoras en los proyectos más desafiantes, tanto a pequeña como a gran escala, ubicados en cualquier tipo de terreno y en cualquier lugar del mundo. Todas las actuaciones se llevan a cabo atendiendo a aspectos ambientales, sociales y económicos con un criterio global de sostenibilidad, y una atención permanente hacia la mejora de los procesos de construcción, la innovación y la aplicación de medidas para la protección del medio ambiente.
Acciona Infraestructuras ha desarrollado soluciones constructivas para todo tipo de explotaciones: desde minas a cielo abierto, con contratos de grandes movimientos de tierras y complejos emplazamientos, hasta explotaciones subterráneas, incluyendo en ambos casos localizaciones muy remotas y de climatología extremas.
Acciona Infraestructuras es una compañía líder en trabajos subterráneos, y ha llevado a cabo una amplia gama de proyectos con gran complejidad técnica para la industria minera. La compañía ofrece una propuesta global y cercana en la ejecución de infraestructuras para la industria minera.