Valoriza Minería inicia su actividad con la mina de wolframio y estaño de San Finx (Galicia)
Valoriza Minería, filial del Grupo Sacyr dedicada al desarrollo de la actividad minero-industrial en España, ha iniciado su actividad con la reapertura de la mina de San Finx (Galicia) rica en wolframio y estaño. Tungsten San Finx, sociedad de nueva creación perteneciente a Valoriza Minería, ha obtenido los derechos mineros para la reapertura de la mina de San Finx en Lousame (Galicia). Esta histórica mina gallega, que ha estado produciendo estaño y wolframio desde el año 1884 hasta 2013, generará 60 empleos directos y al menos 240 indirectos en la comarca. Tungsten San Finx prevé realizar una inversión aproximada de 10 millones de euros en 2015 y 2016 para poder iniciar la producción a comienzos de este último año. Esta inversión se estructurará en los siguientes pilares:
- Investigación mediante una campaña de sondeos que permita aumentar las reservas y alargar así la vida de la mina.
- Mejora de la planta de tratamiento para incrementar la capacidad de producción.
- Adquisición de la maquinaria más avanzada a nivel mundial para la operación minera y para garantizar las mejores prácticas de seguridad laboral en labores de interior.
- Desarrollo minero para llegar a los niveles de producción considerados. Para ello se pondrá en funcionamiento el pozo.
![El estaño y el wolframio están considerados materiales estratégicos El estaño y el wolframio están considerados materiales estratégicos](https://img.interempresas.net/fotos/1148849.jpeg)
Valoriza Minería, que apuesta por una minería comprometida con el entorno y centrada en el aprovechamiento de materiales estratégicos, plantea la reapertura de la mina de San Finx con unos principios básicos:
- El impulso de una minería segura, sostenible y respetuosa con el entorno, desarrollando un proyecto que cumpla escrupulosamente con todas las medidas medioambientales con una correcta gestión de los recursos naturales. Al tratarse de la reapertura de una mina subterránea no se prevé ningún impacto ambiental.
- La innovación como objetivo, para lo que se ha previsto la mecanización para la operación de la mina, utilizando las técnicas más avanzadas disponibles en el mercado, para ello se han estudiado todas las alternativas de mecanización utilizadas a nivel mundial en minas de similares características.
- La apuesta por la eficiencia y la competitividad, alcanzando un coste de explotación en fase de proyecto que compite directamente con el coste de explotación de las minas de extracción de wolframio líderes a nivel mundial. Además, la tendencia de precios del wolframio desde 2004 hasta la actualidad es positiva y se estima estable en los próximos años.
- Y el compromiso con la creación de empleo y generación de riqueza en Galicia, especialmente centrado en Lousame y su comarca.
En unas semanas, Tungsten San Finx iniciará el proceso de selección para cubrir las necesidades de personal en el que podrán participar todas las personas interesadas en este proyecto.
El estaño para algunos países y el wolframio en la Unión Europea están considerados como materiales estratégicos debido a su importancia industrial y al riesgo de desabastecimiento de los mismos. El principal motivo es la alta dependencia del mercado asiático que supera el 80% de la producción mundial. En toda Europa sólo tres países: España, Portugal y Austria, reúnen los principales yacimientos de wolframio y están produciendo actualmente un 2,8% de la producción mundial, siendo el potencial de Galicia muy superior a esta cifra.
A tenor de lo anterior, la Unión Europea a través de la iniciativa ‘Horizonte 2020’ insta e incentiva a los países miembros a aumentar la producción interna de estos materiales estratégicos. Estados Unidos tiene un objetivo de stock de wolframio y actúa como elemento amortiguador de la demanda comprando y vendiendo este material estratégico en función de los precios y dejando siempre unas reservas mínimas para su propio abastecimiento. Esta política aplicada por Estados Unidos, se está replicando en otros países, garantizándose así un equilibrio precio demanda futuro en el mercado del wolframio.