Adif implanta planes de autoprotección en los túneles de la Línea de Alta Velocidad Albacete-Alicante
Redacción Ingeopres23/05/2013
![Olympus Digital Camera](http://img.interempresas.net/fotos/1102230.jpg)
La Norma Básica de Autoprotección establece que los túneles de más de 1.000 m de longitud tengan un Plan de Autoprotección con las especificaciones que determina esta misma Norma. Asimismo, estipula su inscripción en el Registro Autonómico de Planes de Autoprotección y su correspondiente implantación.
La implantación de Planes de Autoprotección y la realización de simulacros de emergencia en la provincia de Alicante se está llevando a cabo en los siguientes túneles:
- Túnel de Las Barrancadas (2.856 m), ubicado en el tramo Sax-Elda.
- Túnel de la Sierra de las Águilas (1.221 m), en el tramo Monforte del Cid-La Alcoraya.
- Túnel del Canal de Acceso a la estación de Alicante (1.371 m), en los accesos a la terminal de alta velocidad.
Los simulacros previstos son exclusivamente técnico-presenciales, es decir, no se efectúa una actuación real, sino que todas las gestiones y actuaciones son virtuales.
Estos ejercicios, que se enmarcan en el plan de mejora de la seguridad diseñado por Adif para sus instalaciones, consisten en hipotéticas situaciones de accidentes que requieren la puesta en marcha de protocolos de actuación y mecanismos de emergencia.
Plan de Autoprotección de Adif
Adif cuenta con un Plan de Autoprotección que contempla la actuación ante posibles incidencias en sus instalaciones. Su estructura contempla el protocolo tanto en estaciones como en los tramos de vía situados entre ellas. Para ello, se ha realizado un estudio pormenorizado de todas las instalaciones, con una completa evaluación de riesgos y de medios de protección, así como de los procedimientos que deben seguir los servicios de Adif implicados y las ayudas externas en función del tipo de incidencia.
Con la comunicación de la incidencia, Adif activa el protocolo previsto. En un primer informe de daños, se activa la correspondiente mesa de crisis y el centro de coordinación con un jefe delegado de la emergencia, que coordina la actuación de los servicios internos y externos de ayuda.
El plan se completa con un comité de arbitraje imparcial y una evaluación posterior encargada de extraer conclusiones que mejoren el citado plan.
Más información en www.adif.es