Repsol realiza importante hallazgo de petróleo en aguas de Brasil
Redacción Ingeopres06/08/2014

Según informa la petrolera española, tras seis meses de trabajos, el pozo alcanzó finalmente una profundidad total de 6.630 metros. Ya han comenzado las pruebas y operaciones que permitirán obtener información más detallada sobre las dimensiones de Seat 2 y sus características, y definir los escenarios a futuro en esa concesión y, por tanto, las inversiones para su desarrollo.
El pozo Seat 2 es el cuarto que Repsol tiene en Sapinhoá. Los cuatro pozos están conectados y en conjunto producen cerca de 120.000 bepd (barriles equivalente de petróleo al día), con lo que se ha alcanzado la capacidad total de la primera Fpso (unidad flotante de producción , almacenamiento y traslado del petróleo a otro buque), que se ha transportado a la unidad Cidade de São Paulo. Esta tiene capacidad para procesar 120.000 barriles de crudo y cinco millones de metros cúbicos de gas al día.
La segunda unidad, Cidade de Ilhabela, que tiene una capacidad de 150.000 bepd, está ya en Brasil y se espera tener el first oil antes de que acabe el año, logrando una gran producción durante el primer semestre de 2015.
Repsol tenía a cierre de 2013 derechos mineros sobre siete bloques en Brasil: cuatro de exploración (363 kilómetros cuadrados de superficie neta) y tres de desarrollo (113 kilómetros cuadrados de superficie neta), localizados en las cuencas de Santos, Espíritu Santo y Campos. Repsol es la empresa operadora en uno de estos bloques. Las reservas probadas netas de líquidos y gas natural se estimaban en 59,3 Mbep a 31 de diciembre de 2013.
Según Repsol, los buenos resultados obtenidos en Brasil se explican por la alianza firmada en 2010 entre Repsol y la petrolera china Sinopec, por la que se creó, con una participación del 60% y del 40%, respectivamente, la filial Repsol Sinopec Brasil. Esta compañía es una de las empresas líderes en exploración y producción de Brasil, donde dispone de una posición estratégica en las áreas de mayor potencial del presalino brasileño y tiene una intensa actividad exploratoria en la prolífica cuenca de Santos, junto con Petrobras y BG.