Igeotest en América Latina
Redacción Ingeopres28/05/2014
![Foto 1](http://img.interempresas.net/fotos/1101429.jpg)
En cuanto a su presencia en América Latina, Igeotest continúa con su paulatina penetración en esta área geográfica a pesar de las dificultades que presenta un sector en el que los contratos no tienen una gran extensión temporal. Ha constituido sociedad en Brasil, Igeotest Brasil, implantándose como empresa que explota contratos locales con recursos personales propios y recursos materiales puestos a su disposición de forma permanente.
Además, a lo largo del último año, tanto Igeotest como el grupo de empresas que lidera ha realizado trabajos en países tales como Ecuador, campaña de reconocimiento geotécnico “near-shore” para el proyecto de ampliación del puerto de Manta, Uruguay, campaña de investigación geotécnica “off-shore” para la construcción del emisario submarino de Punta Yeguas en Montevideo, Panamá, testificación geofísica de sondeos para el túnel de decantación del proyecto Minera Panamá, o México, campaña de reconocimiento geofísico para el proyecto de construcción del tren interurbano México-Toluca. En la actualidad está en fase de negociación para la adjudicación de importantes contratos en países tales como México, Haití o Perú.
![Foto 2](http://img.interempresas.net/fotos/1101430.jpg)
La apuesta decidida por esta área hace ya más de una década ha llevado a Igeotest incluso a desarrollar equipos de reconocimiento propios a través de programas de I+D, cuyo máximo exponente son las perforadoras submarinas que operan de forma robotizada desde el lecho marino, como la Minidrill, para la realización de sondeos con recuperación de testigo continuo cortos, o la MD 500, para la realización de sondeos de mayor longitud mediante el sistema de perforación wire-line.
Pie de fotos:
Foto 1.- Equipo CPT para ejecución de ensayos desde el fondo marino
Foto 2 . Equipo de perforación submarino Minidrill
www.igeotest.com/es