Actualidad Info Actualidad

El Icog pide que se fomente la I+D en las ayudas a la minería

Redacción Ingeopres02/08/2012
El ilustre Colegio Oficial de Geólogos (Icog) recuerda que la I+D es la "gran olvidada" del Plan Nacional de Reserva Estratégica de Carbón 2006-2012 y por ello sugiere que las ayudas actuales que se destinan a la minería del carbón se centren también en la investigación tecnológica para que el carbón nacional pueda seguir usándose. Según defiende, el carbón de bajo poder calorífico, o alto contenido de azufre, se podría adaptar para seguir utilizándolo en las centrales españolas. "Se está avanzando mucho en ese sentido y quizá gracias a las innovaciones tecnológicas en unos años pueda ser un sector rentable", comenta el Icog.Además, el colegio explica que actualmente, el carbón mineral es la única fuente autóctona energética, disponible en cantidades suficientes para más de 200 años. "Se trata de uno de los pilares básicos para el desarrollo de un país es la disponibilidad de los recursos naturales", agrega.
En este sentido, señala que España tiene una dependencia energética del exterior cercana al 80 por ciento y por ello cree que es un sector estratégico "fundamental" para la economía española.

Eso sí, el Icog, como colegio profesional, no entra en valoraciones políticas sobre la idoneidad de mantener las ayudas al sector, reducirlas o eliminarlas. A ese respecto apunta la existencia de un decreto del Carbón aprobado en 2010, refrendado por la Unión Europea y por el que se prorrogaban las ayudas hasta 2018. "En otros países como Alemania se cerraron todas las minas de carbón aunque se están plateando reabrirlas por su valor estratégico", admite.

Es más, los geólogos sí que reconocen que existe un "problema social" con el cierre de las minas y la reducción de las ayudas. Así las cosas, el colegio aboga por las prejubilaciones pero también por revitalizar las comarcas mineras con cursos de formación, reciclaje o políticas de reconversión industrial. No obstante, también recuerda que existe un "valor geológico" en las explotaciones mineras, ya que las antiguas minas "son todas recuperables" para el turismo activo y para la labor docente de ver 'in situ' yacimientos minerales.

"En España hay ejemplos como 'Las Médulas', un paisaje espectacular Patrimonio de la Humanidad o las 'Graveras del Jarama', antigua explotación minera que ahora es la mayor reserva ornitológica de Europa", destaca el Icog.

Más información en www.icog.es

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Minería y Canteras

    05/02/2025

  • Newsletter Minería y Canteras

    22/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Insupcorr 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS