Chile invertirá cerca de 80.000 millones de euros en su industria minera hasta 2023
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ha presentado su Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2014-2023, un programa en el que se contempla una inversión cercana a los 105.000 millones de dólares (unos 79.550 millones de euros) en el sector minero para el citado periodo. Según informa en su web el diario local ‘La Tercera’, a pesar del buen dato, la estimación representa un descenso del 7,5% frente a la evaluación efectuada en 2013, cuando el montante total se situaba en 112.556 millones de dólares (85.275 millones de euros, aproximadamente).
En un desglose por partidas, Cochilco prevé el desembolso de 81.000 millones de dólares para la industria del cobre -Chile es el mayor productor mundial del ‘mineral rojo’-, así como una dotación de unos 23.000 millones orientados a satisfacer la producción de oro, plata y mineral de hierro, en conjunto con otros proyectos minerales. Gracias a la materialización de la cartera total de proyectos de cobre, la producción nacional de dicho metal podría situarse en 8,5 millones de toneladas en 2025, un volumen que se traduce en un repunte del 48% respecto al curso anterior.
La firma estatal Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco), una compañía que basa su actividad en la explotación minera cuprífera, presenta, con 28.000 millones, el programa de inversiones más importante de la cartera.
Jorge Cantallopts, director de estudios de Cochilco, ha indicado que para los próximos cinco años se prevén inversiones por valor de 30.000 millones de dólares en las categorías “base” y “probable” -23 proyectos, de una cartera total de 53 acciones previstas-. Dichas iniciativas se encontrarían, apunta el rotativo, en estado de ejecución o factibilidad y con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, en reclamación judicial o sus Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en tramitación.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, Sergio Hernández, ha señalado que determinados proyectos marchan con dilaciones, consecuencia de “retrasos en la obtención de permisos ambientales o el cumplimiento de los nuevos estándares ambientales y sociales”. Del mismo modo, varias iniciativas incluidas en la cartera del curso anterior ya han entrado en operación.
Chile, tercer país con el mayor atractivo para las inversiones mineras