Conferencia internacional Tunnel & Mining (Lima, Perú)
La conferencia tiene como objetivo:
Mostrar el estudio integral de la tunelería de acuerdo a los avances técnicos.Proporcionar las herramientas y experiencias que puedan ser útiles para diferentes profesionales que intervienen en la construcción de túneles y construcciones subterráneas.
Promover y fomentar la investigación y otras actividades destinadas a la mejora en la construcción de túneles y obras subterráneas.
Tunnel & Mining mantiene el espíritu de superación a través de conferencias y sesiones de alto nivel, tal como sucedió en la anterior reunión, en el Ministerio de Energía y Minas de Perú, donde 14 expositores de reconocido prestigio internacional presentaron soluciones, mediante conferencias especiales y 2 cursos cortos. En esta oportunidad se estan duplicando las ponencias y más actividades, tales como cursos pre evento, cursos cortos, conferencias y reuniones de negocios.
El interés que despierta Perú por la comunidad técnica internacional está motivada por un conjunto especial circunstancias que amerita indicar:
En el sector construcción, el Perú tiene un programa extenso de obras de infraestructura que incluye la construcción de la línea 2 del metro subterráneo en Lima, que tendrá 35 km con un diámetro mínimo de 9.2 mt., las bases de concurso se presentan en abril del presente, estando proyectado las líneas 3 y 4 para los siguientes años; el Túnel trasandino proyecto de 31 km. en la cordillera de los Andes, ejecución declarada de necesidad publica por el Congreso de la República, El proyecto en ejecución Vía Parque Rímac que construirá 11 viaductos entre ellos un túnel debajo del río Rímac en Lima. Se ha incrementado el número de túneles carreteros en el país y otros están por aprobarse.
En el sector minería, las compañías destinaron 19,700 millones de dólares, a exploración el 2012 y las perspectivas de crecimiento de la exploración y producción minera en Perú son de 20% en promedio anual durante los próximos años. Túneles de exploración, galerías, rampas y chimeneas de toda dimensión, se encuentran en ejecución y existen grandes proyectos para los siguientes 30 años.
El sector energético, proyecta el desarrollo integrado de 20 centrales hidroeléctricas en la cuenca del río Marañón, con un potencial aproximado de 12.430 Mw. según los estudios realizados y promoverán una inversión de hasta 15,000 millones de dólares. Actualmente se desarrollan diferentes túneles hidráulicos y otros se encuentran en estudio.
Programa
Conferencias Especializadas y Mesas Redondas
Lunes 5 Agosto
Inversiones en tunelería, estabilidad jurídicaFinanciamiento de transporte y presupuestos en tuneleria
Planeamiento urbano y diseño de espacio subterraneo
Investigaciones Geológicas
Aspectos hidrogeológicos y geotécnicos
Nuevas tecnologías y medio ambiente
Casos históricos y lecciones
Martes 6 Agosto
Diseño y construcción de metro subterráneo
Nuevas maquinarias e innovación en proyectos
Ecosistemas de ventilación
Tuneles en exploración minera
Construccion de rampas y chimeneas
Tuneles mineros costos y avance
Tuneles hidráulicos
Miercoles 7 Agosto
Sismica aplicada a tuneleria
Simulacion predictiva de estallidos de roca
Control y ejecución de túnel mina
Tecnicas de instrumentacion y control de tuneles
Seguridad en proyectos tuneleros
Equipamiento y mantenimiento de tuneles
Gestion de riesgos
1º curso: A cargo del Dr. Carlos Lopez Jimeno
2º Curso: A cargo del Ing. Manuel Arlandi
Comite Técnico
Dr. Luis Jordá
Dr. Arnaud Lagadec
Dr. Osvaldo Aduvire
Comite Consultivo
Ing. Carlos Vallejo - Consultor
Ing. David Romero Ríos - Presidente Capitulo Ingeniería Geológica CD Lima CIP
Ing. Rómulo Mucho - Gerente General Pevoex
Alfonso Galán - Cónsul Honorario de Perú en Málaga
Ing. Manuel Arlandi - Director Geoconsult España
Más información en http://www.eliteperu.net/tunnelprograma_in.htm