El objeto del curso es el de aproximar a los alumnos al sector minero, desde el punto de vista de la gestión medioambiental. Durante el desarrollo del mismo se tendrá oportunidad de profundizar sobre la legislación en la materia, los aspectos ambientales asociados a tipo de actividad, así como en las técnicas actualmente disponibles para su mitigación.
Su estructura online permite que este esfuerzo sea compatible con el desempeño de otras actividades y la participación de profesionales de diferentes países de la comunidad de habla hispana.
Dirigido a:
Profesionales que desarrollen su labor en el sector minero y/o medioambiental; y titulados (y futuros) universitarios y grado superior en formación profesional que aspiren a especializarse en la materia.
Duración
80 horas lectivas repartidas en 7 módulos con un total de 44 secciones. (Duración aproximada 2 meses)
Plan Formativo
Una de las ventajas de la formación on-line es la libertad de horarios. El alumno puede establecer su propia programación para que esta se ajuste a las necesidades y posibilidades personales. A través del servicio de tutorías, a petición del interesado, se propone un plan orientativo de desarrollo del curso, que responde a los diferentes contenidos del mismo y a criterios pedagógicos, buscando la distribución de trabajo que favorezca la perfecta asimilación de conceptos. Sin embargo es finalmente el alumno quien define la distribución de las diferentes actividades a lo largo del desarrollo del curso.
Documentación y material didáctico
Guía del Alumno: la navegación por el curso on-line es fácil e intuitiva. Además el alumno dispondrá de instrucciones claras en las que encuentran definidos todos los elementos existentes en el curso, como vínculos, iconos, apartados, acceso al foro, etc.
Apuntes: el curso dispone de apuntes estructurados por módulos y secciones ampliamente desarrollados, con contenidos teóricos, material multimedia y ejercicios prácticos intercalados.
Documentación adicional: A lo largo del desarrollo del curso el alumno tendrá en todo momento acceso, a través de la plataforma de formación, a material adicional (videos, audios, artículos, noticias de interés,…) que complemente la documentación aportada inicialmente, actualizados en todo momento por el tutor y profesorado.
Por otra parte se dispone de un foro a través del cuál el tutor promueve la participación activa del alumnado así como la publicación periódica de información y noticias de interés.
Documentación y consulta
Sistema de Evaluación: Sistema de Evaluación: Con objeto de evaluar los conocimientos adquiridos, el alumno dispone de un espacio en la web donde encontrará los Tests de Evaluación, estructurados y presentados en función de los Módulos. Tests a través de los cuales el alumno podrá ir comprobando a lo largo del desarrollo del curso su evolución en lo que respecta a conocimientos adquiridos.
La metodología para la evaluación del alumno consiste, por lo tanto, en el seguimiento de los tests de autoevaluación, los ejercicios y la evaluación final del alumno.
Tutoría y profesorado
A lo largo del curso se dispondrá de un tutor que en todo momento orientará al alumno en el desarrollo del programa formativo y el resto de aspectos relacionados con este. La comunicación será permanente y de doble dirección a través de correo electrónico.
Programa: Se estructura en 7 módulos
1. Módulo 1- Introductorio
Sección 1.1- El medio ambiente.
Sección 1.2- Factores ambientales.
Sección 1.3- Aspectos ambientales.
Sección 1.4- Impacto ambiental.
Sección 1.5- Desarrollo Sostenible.
Sección 1.6- Gráfico.
Sección 1.7- Contaminación.Sección 1.8- La reducción de la capa de ozono.
Unidad 1.8.1. Tipos.
Sección 1.9- La lluvia ácida.
Sección 1.10- Smog fotoquímico
Sección 1.11- El efecto invernadero.
Sección 1.12- La gestión medioambiental.
Resumen. Módulo 1.
2. Módulo 2- LAS Actividades Mineras
Sección 2.1- Yacimiento minero.Sección 2.2- Clasificación de las actividades mineras.
Unidad 2.1.1- Tipos de yacimientos.
Unidad 2.1.3- Permisos.
Sección 2.3- Clasificación de las actividades mineras (2).
Sección 2.4- Clasificación de las actividades mineras (3).
Sección 2.5- Métodos de explotación.
Sección 2.6- Tratamiento del mineral.
Sección 2.7- Fases.
Sección 2.8- Residuos industria extractiva.
Sección 2.9- Instalaciones auxiliares.
Sección 2.10. La minería en España.
Resumen. Módulo 2.
3. Módulo 3- Marco Jurídico
Sección 3.1- Normativa aplicable.
Sección 3.2- Ley de Minas.
Sección 3.3- Reglamento de la Ley de Minas.
Sección 3.4- Reglamento Seguridad Minera.Sección 3.5- Residuos y restauración.
Unidad 3.4.1- Disposiciones generales.
Unidad 3.4.2- Disposiciones generales (2).
Unidad 3.4.3- ITCs.
Unidad 3.4.4- ITCs (2).
Unidad 3.4.5- ITCs (3).
Unidad 3.4.6- ITCs (4).
Unidad 3.4.7- ITCs (5
Unidad 3.4.8- ITCs (6).
Sección 3.6- Responsabilidad Medioambiental.
Sección 3.7- Responsabilidad Medioambiental (2).
Sección 3.8- Impacto ambiental.
Sección 3.9- Ley Ippc.
Sección 3.10- Legislación ambiental.
Resumen. Módulo 3.
4. Módulo 4- Impacto Ambiental DE LA Minería
Sección 4.1- Impactos característicos.
Unidad 4.1.1- Aguas.
Unidad 4.1.2- Atmósfera.
Unidad 4.1.3- Suelo.
Unidad 4.1.4- Fauna, vegetación y
Unidad 4.1.5- Aspectos culturales, socioeconómicos, infraestructuras y seguridad.
Unidad 4.1.6- Minería subterránea.
Sección 4.2- Impactos de la minería del carbón.Sección 4.3- Impacto de la minería metálica.
Unidad 4.2.1- Hundimientos mineros.
Unidad 4.2.2- Combustión espontánea / autocombustión.
Unidad 4.2.3- Aguas.
Sección 4.4- Impacto de la minería ornamental: la pizarra.Unidad 4.4.3- Paisaje.
Unidad 4.4.2- Aguas.
Unidad 4.4.4- Medio natural y socioeconómico.
Resumen. Módulo 4.
5. Módulo 5- Restauración DE Espacios Mineros
Sección 5.1- El Plan de Restauración.
Unidad 5.1.1- Contenido.
Unidad 5.1.2- Autorización.
Sección 5.2- Fases.
Unidad 5.2.1- Desmantelamiento.
Unidad 5.2.2- Remodelación topográfica
Unidad 5.2.3- Estabilización de superficies, control de la erosión y drenaje.
Unidad 5.2.4- Revegetación.
Sección 5.3- Gestión de los residuos.
Unidad 5.3.1- Escombreras.
Unidad 5.3.2- Escombreras (2).
Unidad 5.3.3- Balsas de lodos.
Unidad 5.3.4- Balsas de lodos (2).
Sección 5.4- Gestión de las aguas.
Unidad 5.4.1- Técnicas.
Sección 5.5- Reutilización del espacio minero.Resumen. Módulo 5.
Unidad 5.5.1- Usos.
Unidad 5.5.2- Usos (2).
Unidad 5.5.3- Usos (3).
6. Módulo 6- LA Gestión Ambiental EN Actividades Mineras
Sección 6.1- Aspectos de gestión.
Sección 6.2- Autorizaciones.
Unidad 6.2.1- Prospección- exploración- diseño.
Unidad 6.2.2- Explotación- clausura- pos clausura.
Sección 6.3- Medidas protectoras.
Unidad 6.3.1- Aguas.
Unidad 6.3.2- Atmósfera.
Unidad 6.3.3- Suelos.
Unidad 6.3.4- Fauna y vegetación.
Unidad 6.3.5- Paisaje.
Unidad 6.3.6- Patrimonio cultural.
Unidad 6.3.7- Medio socioeconómico e infraestructuras.
Unidad 6.3.9- Por actividades.
Unidad 6.3.10- Fuentes.
Sección 6.4- Implantación de Sistemas de Gestión.Sección 6.5- La Ley de Responsabilidad Medioambiental.Resumen. Módulo 6.
Unidad 6.4.1- Normativa.
Unidad 6.4.2- Ventajas.
Unidad 6.4.3- Indicadores.
Unidad 6.5.1- El operador. Obligaciones y responsabilidades.
Unidad 6.5.2- Garantías financieras.
http://www.icog.es/cursos/index.php/ii-curso-online-impacto-ambiental-de-las-actividades-mineras/