Adif inicia los trabajos previos para la salida de emergencia del túnel Sants-La Sagrera
Redacción Ingeopres02/08/2012
![tunel la sagrera](http://img.interempresas.net/fotos/1099331.jpg)
Para facilitar estos trabajos y poder ejecutar los desvíos con la máxima precisión se ha realizado de forma previa una exhaustiva campaña de catas de reconocimiento, con el objetivo de localizar con total exactitud la situación de estas acometidas. Una vez finalizada la reubicación de las canalizaciones, se iniciará la construcción de la salida de emergencia adicional, que se emplazará en el chaflán lado Besòs-mar de la confluencia de las calles Mallorca e Independència.
Afecciones a la movilidad
Adif ha realizado un intenso esfuerzo de planificación con el objetivo de reducir las afecciones al tráfico viario generadas por estos trabajos. Por ello, y de acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, los trabajos coinciden con el período vacacional de agosto y su ejecución se ha dividido en diversas fases.
Por otro lado, se están realizando los trabajos previos de desvío de servicios en la salida de emergencia de las calles Provença-Urgell, que son financiados por Adif y ejecutados por las propias compañías suministradoras.
Tres salidas de emergencia adicionales
Con estas instalaciones serán seis los pozos ejecutados durante la perforación del túnel Sants-La Sagrera, que en fase de explotación también se utilizarán como salida de emergencia. Son los de ataque (calles Mallorca-Biscaia), extracción de la tuneladora (calles Provença-Entença) y los de mantenimiento (calles Mallorca-Trinxant, Mallorca-Padilla, Provença-Bruc y Provença-Enric Granados). Los emplazamientos acordados para las tres salidas de emergencia adicionales son las calles Provença-Comte d’Urgell, Mallorca-Independència y Mallorca-Nàpols.
Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.389,3 millones de euros. Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.
En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del Ertms (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de este proyecto.
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.
Más información en www.adif.es