Ifema organiza el II Foro Minero Metalúrgico de Desarrollo Sostenible
Ifema y el Grupo TPI, con la participación de Confedem, organizan, por segundo año consecutivo, el II Foro Minero Metalúrgico de Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Feria Madrid, los próximos 12 y 13 de mayo.
Tras el éxito de la primera edición, que contó con la presencia de más de 400 profesionales de la industria extractiva española; 22 empresas expositoras proveedoras de equipos y soluciones para minería, y la participación de un extenso panel de expertos que abordarán la situación y perspectivas del sector minero en nuestro país, este II Foro centra sus objetivos en dar un importante impulso al sector minero metalúrgico acercándolo, cada vez más, a los criterios que conforman el marco de desarrollo sostenible de una actividad absolutamente necesaria para la sociedad.
Para ello, el Comité Organizador del Foro, integrado, entre otros, por las principales empresas minero metalúrgicas y proveedores de equipos, ha trabajado en la elaboración de un potente programa que destacará por la calidad e interés de los temas a exponer. Las sesiones tendrán un carácter más de debate que expositivo, dando participación activa a los asistentes.
![I Foro Minero Metalúrgico de Desarrollo Sostenible I Foro Minero Metalúrgico de Desarrollo Sostenible](https://img.interempresas.net/fotos/1053710.jpeg)
En un primer avance, el programa contempla, para la jornada del día 12, la celebración de una mesa sobre las Políticas Nacionales y Autonómicas de Materias Primas Minerales, que será moderada por Jose Fernando Sánchez Junco, presidente de Maxam, con la participación de autoridades nacionales y autonómicas.
Además se hablará de la ‘Demanda de materias primas minerales: clientes y perspectivas’, en una segunda mesa moderada por Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Cooper, en la que participarán Vicente Gutiérrez Peinador, vicepresidente de Materias Primas de Confedem; Enrique Ramírez Asperilla, presidente de Cominroc, y Luis Merino Torés, consejero delegado de Río Narcea Recursos.
Bajo el título ‘EIP Materia Primas y acciones de sostenibilidad’ se celebrará otra de las mesas de debate, moderada por Carolina Rodríguez, directora de Programación Internacional del CDTI.
La evolución de los proyectos destacados en la Galería de Innovación del primer Foro celebrado el pasado año, será otro de los puntos a tratar, en una presentación que contará con la participación de los ejecutores de los proyectos: Felipe Macías, director General de Tecnosoles; Carlos Frías Gómez, director de Tecnología e Innovación de CLC; Francisco Bellón del Rosal, de Berkekey Minera, e Isabel Zamora Francisco, directora facultativa de Matsa.
En la jornada del 13 de mayo, la primera mesa de debate, moderada por Jose Antonio Martínez Álamo, consejero delegado de Iberpotash y presidente europeo del Grupo ICL, abordará el ‘Impacto Económico y Social de la Actividad Extractiva’, con la participación de Juan Román Gallego, director de la Fundación Cobre las Cruces; Antonio de la Vega, director de la Fundación de Atlantic Cooper, y César Luaces Frades, secretario general de Cominroc.
También se presentarán ‘Nuevos Proyectos Empresariales’, a cargo de Gonzalo Mayoral Fernández, director del Proyecto de Geoalcali; Alberto Lavandeira Adán, consejero delegado de Emed Tartessus, y se expondrán los proyectos mineros de Castilla -La Mancha, y el nuevo proyecto de Aznalcóllar.
El Foro comprende, así mismo, la celebración de una mesa sobre Metalurgia que será moderada por Iñigo Abarca Junco, administrador único de Asturiana de Zinc, con la presencia de Miguel Palacios Gómez, director de Metalurgia de Atlantic Copper; José Luis Tejera Oliver, senior consultant de la FGP, y Luis Vega Cano, director facultativo de Mina y Planta de CLC.
Por último, en esta edición se ha tenido muy en consideración un tema tan actual como el fracking y los costes energéticos, que se tratarán en una mesa, moderada por José Luis Parra y Alfaro, director ETSIM de Madrid, y en la que también participarán Angel Cámara Rascón, decano del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro; Margarita Hernando Martínez Arroyo, secretaria general de Aciep, y Javier Uriarte Monereo, director general de Comercialización de Endesa.
Las conclusiones y debate final serán dirigidos por Juan José Cerezuela Bonet, presidente de Confedem, y cerrará el acto de este II Foro Minero Metalúrgico de Desarrollo Sostenible un alto cargo de la Administración Española.