La industria metalmecánica tiene que abrirse a los mercados de Brasil, Rusia y China para mantenerse
10 de noviembre de 2011
Los países emergentes y los huecos dejados en España por las pymes que cierran, son las oportunidades de negocio más inmediatas que tienen las empresas de metalmecánica en la Región para su desarrollo. Estos nichos de mercado, junto a la apuesta por el mantenimiento industrial para prevenir averías, sobresalieron como claves para el incremento de su capacidad en el VII Foro de la Competitividad, organizado por la
Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm), en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Maquinaria de la Región de Murcia (Afamur), integrante de Fremm.
Las empresas murcianas ligadas a la Metalurgia y Productos Metálicos, Maquinaria y Equipamiento Mecánico, Equipo Eléctrico, Electrónico y Óptico y Fabricación de Material de Transporte, que componen el sector de metalmecánica, deben desacomodarse y basarse en el esfuerzo para salir adelante, con el convencimiento de que las oportunidades de negocio no vienen solas, sino que hay que buscarlas, acción en la que coincidieron los presidentes de Fremm y Afamur, Juan Antonio Muñoz y Gregorio Navarro respectivamente, durante la inauguración del foro, que estuvo presidida por el director general de Industria, Energía y Minas, Pedro Jiménez.
Las herramientas para saltar a la internacionalización centró la mayor parte del Foro de la Competitividad.
Empresas o entidades relacionadas
Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia