La automatización de la producción industrial con cobots sigue al alza
La automatización es un tema central en la industria y empresas de todos los sectores están invirtiendo mucho en automatización para mantener la productividad y la competitividad al tiempo que se hacen más resistentes y flexibles. Una especialidad del mercado de la robótica son los llamados cobots, robots industriales colaborativos, cuya demanda también está aumentando considerablemente.
Desde el propio sector admiten que la automatización está recibiendo un nuevo impulso debido a la escasez de trabajadores cualificados, las incertidumbres en la cadena de suministro y también las crecientes demandas de desarrollo sostenible.
Ello explica que las instalaciones de robots están alcanzando cifras récord, según las previsiones de la Asociación Internacional de Robots, que el año pasado superó las 570.000 nuevas instalaciones en todo el mundo.
El mercado ofrece hoy una amplia gama de cobots con mayor carga útil y mayor alcance. Y en torno a los robots industriales colaborativos se están desarrollando ecosistemas empresariales que suministran no sólo el robot en sí, sino también accesorios plug & play compatibles, como pinzas, procesamiento de imágenes, sistemas de medición, software, electrónica industrial, sistemas de alimentación e incluso fabricantes de aplicaciones en línea.
Empresas como Elite Robots, Fanuc, Hannweber, Ifsys, Kassow Robots, Kuka, Lorch, Robco y Sick apoyan a sus clientes en la apertura de nuevas áreas de negocio, por ejemplo, con soluciones de IA para robots móviles o aplicaciones de realidad aumentada.
También es importante una programación sencilla e intuitiva del robot para adaptarlo a requisitos cambiantes. Dos ejemplos: Kuka cuenta con un cobot flexible y fácil de manejar; Robco GmbH ofrece la combinación de un robot modular patentado con un paquete de software fácil de programar y, en última instancia, un robot industrial muy flexible y totalmente conectado en red. La modularidad del robot garantiza la máxima flexibilidad: por ejemplo, si cambia el proyecto o la necesidad, el robot puede reprogramarse para el nuevo proceso en un abrir y cerrar de ojos. Junto con la conectividad de un kit de robot, el desgaste o los posibles problemas del robot pueden comprobarse y minimizarse a distancia en una fase temprana.