II Foro de la Competitividad en la Industria Metalmecánica
El encuentro contó con la participación diferentes directivos y técnicos de la Consejería de Industria y Medio Ambiente, el Rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Félix Faura, y los presidentes de FREMM, Juan Antonio Muñoz, y de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria y Estructuras Metálicas de la Región, Gregorio Navarro.
Sobre la situación del sector del mecanizado en la Región de Murcia habló Manuel Estrems, del Departamento de Ingeniería de Materiales y Fabricación de la Universidad Politécnica de Cartagena, quien presentó un “Estudio de la competitividad del sector del mecanizado en la Región de Murcia”, financiado por la empresa Vigaceros SA. En su informe recoge una propuesta de hoja de ruta para mejorar la capacidad dentro del sector.
La innovación en gestión empresarial la abordó Pablo Cardona, profesor de Dirección de Personas en la Organización, IESE Business School de Barcelona, quien presentó una nueva filosofía de administración empresarial fundamentada en la dirección por misiones, en vez de por objetivos. Las empresas asistentes al foro también tuvieron oportunidad de conocer todo el abanico de vías para impulsar el acceso de las Pymes a la I+D+i, centro de la intervención de Francisco Ruz, coordinador de Innovación Tecnológica de la UPTC.
El ciclo de ponencias se cerró hablando del auge de la economía China, sus amenazas y oportunidades, con Gonzalo Trevijano, Project manager de ACM Investment.
En su intervención, el director del Instituto de Fomento, Francisco Sardina, confirmó que el año pasado se agotó la línea de créditos a la inversión productiva, a la innovación y tecnología y a la competitividad de las Pymes. Entre las empresas que se han acogido a estas subvenciones en 2005, se han presentado 140 proyectos, que suponen una inversión total de 22 millones de euros, con una subvención aprobada de unos 2, 3 millones de euros.
Por su parte, el presidente de FREMM, Juan Antonio Muñoz, destacó al cierre del evento el efecto dominó que la modernización de metalmecánica está obteniendo en el resto del tejido industrial de la Región, al entender que la mejora de la maquinaria está favoreciendo un avance en los procesos de producción, con un protagonismo en el crecimiento del IPI de un 7%, según el último dato facilitado desde el Gobierno regional.
El Foro de la Competitividad está organizado por FREMM y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria y Estructuras Metálicas de la Región , en colaboración la Dirección General de Industria, Energía y Minas, la Universidad Politécnica de Cartagena, el Centro Tecnológico del Metal, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia; además de los patrocinadores, el Instituto de Fomento, Cajamar, Cajamurcia, Cam y Vigaceros S.A. Coincidiendo con el encuentro, se celebró una jornada de puertas abiertas en el Centro de Formación de FREMM, con especial atención al taller de Máquinas-herramienta.