Más precisión en el corte por láser
15/05/2002
El corte por láser de la chapa se emplea desde los años 60, sobre todo en la industria de la automoción y es de largo la aplicación más extendida del láser, seguida de lejos por el marcado y la soldadura, si bien esto es así porque en Japón el corte por láser es el más usado. En todo caso, la tecnología láser provoca la pérdida de tiempo y esfuerzo en las empresas subcontratistas del sector (troquelería para automoción) en parte por culpa del proceso de marcado de la trayectoria de corte sobre la pieza. Se trata de "un cuello de botella" que requiere un gran esfuerzo de mano de obra y máquinas de medida de alto coste. El esfuerzo aumenta si a esto le añadimos la necesidad de realizar la programación manual del robot de corte, más o menos difícil en función de la complejidad de la pieza.

Reducir el tiempo de preparación era el objetivo del Proyecto Metropre de Robotiker. Consistía en el desarrollo de métodos en aplicaciones de corte por láser para optimizar la precisión de los robots. En otras palabras: se trataba de acortar el tiempo de preparación y de programación de los programas CNC para el corte de chapa de tecnología láser. Reducir tiempos significa también acortar las operaciones necesarias para la preparación de la producción utilizando la calibración de robots y otros elementos, de tal forma que puedan agilizarse las tareas de mantenimiento y puesta a punto.
De forma más concreta se quería definir el método de medición geométrica y calibración de los elementos de interés en la producción: robots, piezas, cabezal del láser. Otro punto importante era la especificación de los requisitos que debe cumplir un sistema de información que gestione los datos recogidos de la calibración para permitir el flujo hacia la oficina técnica de esta información y poder generar programas de robot por lotes. También se quería definir el método y las herramientas a utilizar para sustituir el marcado de piezas manual por la generación de trayectorias mediante programación por lotes. Finalmente, se habían de definir las especificaciones del sistema de CAD y los traductores necesarios para la generación automática de las trayectorias y parámetros del programa de corte por láser utilizando un robot pórtico.
Este proyecto ha permitido a Robotiker evaluar el estado de las tecnologías mencionadas, además de realizar una comparativa de las principales herramientas de programación por lotes aplicadas al corte por láser, como Cagila, Dybot, Punch-Cut 5, Cimatron, OpenMind y Tebis, y de los sistemas de calibración para robots Rodym 6D, Leica y API LTS.
De forma más concreta se quería definir el método de medición geométrica y calibración de los elementos de interés en la producción: robots, piezas, cabezal del láser. Otro punto importante era la especificación de los requisitos que debe cumplir un sistema de información que gestione los datos recogidos de la calibración para permitir el flujo hacia la oficina técnica de esta información y poder generar programas de robot por lotes. También se quería definir el método y las herramientas a utilizar para sustituir el marcado de piezas manual por la generación de trayectorias mediante programación por lotes. Finalmente, se habían de definir las especificaciones del sistema de CAD y los traductores necesarios para la generación automática de las trayectorias y parámetros del programa de corte por láser utilizando un robot pórtico.
Este proyecto ha permitido a Robotiker evaluar el estado de las tecnologías mencionadas, además de realizar una comparativa de las principales herramientas de programación por lotes aplicadas al corte por láser, como Cagila, Dybot, Punch-Cut 5, Cimatron, OpenMind y Tebis, y de los sistemas de calibración para robots Rodym 6D, Leica y API LTS.
Empresas o entidades relacionadas
Fundación Robotiker (Tecnalia)