Entrevista a Marco Pedronici, director general de SCM España
Con una trayectoria de más de cuarenta años en el mercado español, SCM refuerza su papel como uno de los principales referentes en soluciones tecnológicas para el trabajo con madera. En esta entrevista, Marco Pedronici, director general de SCM España, analiza los principales ejes de crecimiento de la empresa, desde la digitalización y la automatización hasta la expansión de su oferta tecnológica mediante adquisiciones estratégicas. También repasa la evolución del mercado español, las demandas actuales del sector y el compromiso de la compañía con la sostenibilidad, la innovación y el servicio al cliente.

SCM es un referente mundial en maquinaria para el trabajo con madera. ¿Cómo ha evolucionado la empresa en los últimos años y cuál es su posición actual en el mercado español?
En los últimos años la empresa ha evolucionado profundamente. SCM ha seguido invirtiendo en innovación para ampliar su gama de soluciones tecnológicas, software y servicios digitales. SCM forma parte de un grupo que también en 2024 se situó entre las primeras 15 empresas industriales italianas en registrar el mayor número de patentes, según los datos del Epo Patent Index, elaborado por la Oficina Europea de Patentes. Además, en 2024 el grupo ha adquirido dos nuevas empresas.
¿Qué empresas?
Mecal Machinery, especializada en tecnologías para el mecanizado de aluminio, PVC y aleaciones ligeras, y Tecno Logica, centrada en soluciones de automatización y robótica industrial de vanguardia, totalmente integradas, de alta variedad y productividad, tanto para la industria automotriz como para la madera. Una adquisición, esta última, que resulta especialmente estratégica para complementar la oferta de instalaciones SCM para la industria de la madera. En España SCM es uno de los actores más importantes del mercado en cuanto a máquinas para el mecanizado de la madera, con una estructura importante y una presencia consolidada incluso entre los clientes más representativos de la industria del mueble.
España es un mercado clave para SCM. Háblenos de la evolución de la empresa en nuestro país y sobre la importancia que tiene en la estrategia global del grupo.
SCM está al lado de los fabricantes españoles desde hace más de 40 años, las empresas españolas, tanto grandes como pequeñas y medianas, están creciendo e invirtiendo cada vez más en tecnología. España es uno de los países donde SCM está históricamente presente con grandes instalaciones y soluciones tecnológicas.

Showroom de SCM ,en sus instalaciones de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), durante una jornada de puertas abiertas el pasado 25 de marzo.
Recientemente celebraron una jornada de puertas abiertas en sus instalaciones en España. ¿Qué balance hacen de este evento y qué novedades presentaron?
El open house tuvo un gran éxito, con una afluencia de clientes que superó nuestras expectativas. Durante estos tres días hemos presentado nuevos modelos especialmente adecuados para la industria de la madera y el mueble: soluciones para el canteado, centros de trabajo CNC para el nesting, seccionado y tecnologías para el mecanizado de la madera maciza.
¿Qué cree que les diferencia de sus competidores? ¿Cuál su valor añadido?
Nuestra principal diferenciación radica en la amplitud y profundidad de nuestra oferta tecnológica, que nos permite proponer soluciones integradas para cada fase del proceso productivo, tanto en el sector de la madera como en otros materiales.
Gracias a una inversión constante en innovación y a la adquisición estratégica de empresas altamente especializadas, somos capaces de responder a las exigencias más complejas del mercado, garantizando al mismo tiempo fiabilidad, altas prestaciones y asistencia técnica capilar.
Nuestro valor añadido es el enfoque consultivo que adoptamos hacia los clientes: no nos limitamos a vender máquinas, sino que acompañamos a las empresas en su camino de crecimiento y digitalización, ofreciendo soluciones a medida que aumentan la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad.
La llegada de fabricantes chinos al sector ha supuesto un desafío para las empresas europeas. ¿Cómo afronta SCM esta competencia y qué estrategias siguen para destacar en calidad e innovación?
SCM invierte constantemente en I+D para proponer a sus clientes una oferta cada vez más amplia y personalizada de tecnologías y servicios digitales, con el objetivo de acompañar al cliente en un camino de transformación digital orientado a mejorar la eficiencia, calidad del proceso de producción y sostenibilidad.
SCM ha apostado fuertemente por la digitalización y la automatización en sus soluciones. ¿Qué papel desempeña su software en la optimización de los procesos productivos de sus clientes?
En la optimización de los procesos de producción, el software de SCM tiene un papel fundamental. No me refiero solo a los softwares de las máquinas SCM, tanto de oficina como de fábrica, sino también a nuestro sistema IoT que, gracias a un control integrado y en tiempo real de las máquinas, permite mejorar la eficiencia y reducir los residuos, con vistas a una producción más automatizada y conectada.

El sector de la construcción en madera está en auge en varios países. ¿Qué presencia tiene SCM en este mercado y qué soluciones ofrecen específicamente para este tipo de construcción?
SCM está presente en este mercado desde hace muchos años y en los últimos tiempos ha invertido aún más, ampliando la sede industrial en Toscana, que es altamente especializada en este sector. SCM ofrece hoy una gama muy amplia de soluciones desarrolladas para resolver incluso los trabajos más complejos de elementos para la construcción en madera, desde vigas y columnas hasta paredes CLT. Recientemente se ha presentado el nuevo centro de mecanizado CNC de 5 ejes oikos xs 650, la última incorporación a la gama oikos, que conserva todas las ventajas y mejora sus prestaciones, ofreciendo mayor productividad y flexibilidad en el mecanizado de vigas con una sección de hasta 650x310 mm.
Sostenibilidad y eficiencia energética son temas clave en la industria actual. ¿Cómo contribuyen sus productos a una producción más ecológica y eficiente?
SCM se preocupa por la sostenibilidad ambiental tanto en la actividad de investigación y desarrollo relacionada con las nuevas tecnologías para la madera como en el desarrollo de soluciones digitales que, permitiendo una monitorización de la producción, ayudan a los clientes a hacer sus procesos más sostenibles mediante la reducción de los costes energéticos y el desperdicio de materiales.
SCM es reconocida por ofrecer maquinaria de alto nivel tecnológico. ¿Qué tendencias tecnológicas considera que marcarán el futuro del sector?
El futuro del sector exigirá cada vez más, sobre todo en la gama alta del mercado, celdas de producción altamente tecnológicas, altamente flexibles y, al mismo tiempo integradas. SCM ya está ayudando a los clientes en la transición digital, ofreciendo máquinas que, gracias a la inteligencia artificial y la conectividad, serán cada vez más inteligentes, interconectadas y sostenibles.
El servicio posventa y la formación son claves en un sector tan técnico. ¿Qué enfoque tiene SCM en estos aspectos y cómo apoyan a sus clientes en España?
SCM considera que la asistencia técnica y la formación son factores clave en el sector. En España, la empresa invierte constantemente en nuevos recursos para estar siempre al lado de los clientes con un servicio técnico capilar y con personal altamente especializado, soporte remoto y recambios. Además, organizamos cursos de formación para nuestros operadores, tanto presenciales como en línea, para garantizar un uso óptimo de las tecnologías y una actualización continua. Además de esto, se ha puesto en marcha un plan de formación transversal para todos los técnicos que pertenecen a la red de distribución, que luego son certificados para dar soporte en las diferentes tecnologías.

El mercado español ha experimentado un crecimiento en la demanda de soluciones integrales para la fabricación. ¿Cómo responde SCM a esta tendencia con su gama de productos?
SCM es uno de los principales proveedores de soluciones integradas en el mercado gracias a un team Engineering altamente especializado y tiene la capacidad, a diferencia de otros, de diseñarlas con un nivel de flexibilidad y con soluciones flexibles, escalables y modulares que el cliente puede implementar también en diferentes pasos a lo largo del tiempo, según la evolución de sus necesidades productivas y del negocio.
De cara al futuro, ¿cuáles son los objetivos estratégicos de SCM en España y qué planes tienen para seguir creciendo en el país?
SCM en España sigue consolidando su presencia, confirmando ser un socio tecnológico de referencia, no solo a nivel comercial, sino sobre todo con el refuerzo del servicio postventa, con el objetivo de ofrecer un soporte cada vez más completo y cercano a las necesidades de los clientes.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los profesionales del sector que están considerando invertir en maquinaria de SCM?
Por todas las inversiones que está realizando, por la amplitud y variedad de su oferta tecnológica y por el servicio de apoyo proactivo que nos distingue con nuestros recientes desarrollos relacionados con los servicios digitales, SCM es un socio comercial estratégico para todas las fases del proceso de producción. Estamos dispuestos a trabajar junto al cliente para convertir cada reto en una oportunidad de crecimiento.
“SCM en España sigue consolidando su presencia, confirmando ser un socio tecnológico de referencia, no solo a nivel comercial, sino sobre todo con el refuerzo del servicio postventa, con el objetivo de ofrecer un soporte cada vez más completo y cercano a las necesidades de los clientes”