Club Madera hace un balance positivo del primer evento networking de la construcción industrializada con madera
Entre las más de 40 empresas y entidades participantes se encontraban Finsa, Egoin, Medgón o Ufil, promotores de Club Madera, así como Fimma Maderalia y Caja Rural de Soria en calidad de impulsores de la primera edición de este novedoso evento organizado por Club Madera.
Según Edgar Lafuente, responsable del Speed Networking Meeting Club Madera 2025, “estamos más que satisfechos con la primera edición de este evento. Creemos que hemos implantado un formato atractivo y eficiente para las empresas y profesionales participantes de cara a ayudarlas a conseguir sus objetivos. No obstante, somos conscientes de que tenemos margen para trabajar y perfeccionar el producto de cara a próximas ediciones”.

El director ejecutivo de Club Madera agradece “la implicación de las empresas y entidades, así como a los asistentes, por la buena acogida general de esta edición inaugural de un evento innovador basado en dinámicas networking muy productivas para los participantes”.
Un formato que, con algunos reajustes, desde Club Madera se está considerando implantar en las nuevas actividades a desplegar en diferentes puntos de la geografía española. Para Manuel García Barbero, coordinador de construcción con madera en Cesefor, entidad impulsora de Club Madera, “esta fórmula se adapta a la perfección al momento actual que atraviesa el sector de la construcción industrializada con madera en el que es más necesario que nunca establecer y potenciar contactos entre empresas y profesionales que comparten los mismos objetivos”.
Tres bloques temáticos
El encuentro se estructuró en tres bloques con inscripción independiente: Urbanismo y Arquitectura, Suministro de Productos y Servicios e Impulso al Emprendimiento. En total contó con 200 participantes que tuvieron la ocasión de contactar en los espacios de speed networking, reuniones cortas para entablar contacto, y speed chatting, encuentros de duración mayor donde consolidarlo y sentar las bases de próximas colaboraciones.
Cada bloque contó también con destacadas presentaciones, como, por ejemplo, la del proyecto Boogiewood (700 viviendas con CLT en Holanda) a cargo del despacho OZ; y ponencias inspiradoras como la de Juan Velayos, inversor inmobiliario fundador y CEO de JV20 Investment y Advisory y CEO de Treehood, o la de Octavi Uyà, fundador y CEO de Woodea.
Presentación de ‘Málaga Bio’
Además, la Diputación de Málaga presentó ‘Málaga Bio’: el mes de la de la Bioconstrucción Prefabricada e Industrializada. De este modo, en junio se desarrollarán actividades disruptivas para el sector de la construcción, organizadas desde Club Madera, dirigidas a la difusión y fomento de la prefabricación y la construcción industrializada mediante soluciones biobasadas, principalmente con madera.
Estos espacios est´àn concebidos también para poner en contacto a entidades, empresas y profesionales para fomentar la capacitación, el emprendimiento y la aparición de nuevos proyectos y colaboraciones en torno a un objetivo común, la descarbonización del sector de la construcción.