El inmobiliario industrial y logístico en España a bajo ritmo
De acuerdo con el último informe de la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, el mercado inmobiliario industrial y logístico en España ha seguido sin mostrar signos claros de recuperación en 2010 y continúa en niveles mínimos. “La mayoría de las empresas usuarias de espacio en España buscan abaratar costes, externalizar servicios y reducir alquileres. La demanda en compra de naves industriales es muy escasa y puntual”, comentó Gustavo Rodríguez, director de la división de industrial y logística de Jones Lang LaSalle en España.
La escasez de la demanda de naves en España, los problemas de financiación y el todavía elevado precio ha provocado que los promotores no hayan desarrollado nuevos proyectos de suelo industrial en 2010 en nuestro país y que hayan existido pocas transacciones.
Por su parte, en las principales ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, la disponibilidad de inmuebles continúa siendo muy elevada. No obstante, mucha de ella se caracteriza por ser naves industriales obsoletas y de calidad media-baja, lo que plantea problemas a propietarios e inquilinos.
El estudio añade que en España existe una falta de oferta de inmuebles de gran tamaño superiores a 20.000 m², por lo que las escasas demandas puntuales de estas superficies tienen muchas dificultades para encontrar el espacio deseado. Sin embargo, este hecho podría facilitar a los inquilinos la elección de una nueva ubicación a un precio muy interesante. Así, las operaciones llave en mano se han convertido en la única fórmula disponible para las empresas que precisen de estas grandes superficies y de una calidad por encima de las existentes en el mercado.