Infraestructuras Info Infraestructuras

Colaboración público-privada en logística

Las infraestructuras españolas entre las 10 primeras del mundo

manutención&almacenaje - smart logistics 4.009/04/2014
715 tcv puerto valencia
715 tcv puerto valencia

Con más de 13.800 km de red ferroviaria; 47 Aeropuertos y 46 Puertos, cuatro de los cuales se encuentran entre los 20 más importantes de Europa, según el Foro Económico mundial, el valor de las infraestructuras sitúan a España entre los 10 primeros países del mundo y el sexto de Europa, según afirmó el Presidente de Puertos del Estado, José LLorca, en la Jornada que sobre colaboración público privada en el sector logístico, ha organizado la Confederación Empresarial de Cádiz. Llorca destacó el éxito del modelo de colaboración público-privada ha tenido en el desarrollo de infraestructuras portuarias y la necesidad de intensificar esa colaboración “para reactivar la economía. Según Llorca, el desarrollo de los puertos en los últimos 20 años “nos permite disponer de infraestructuras básicas suficientes para atender la posible demanda de los próximos 25-30 años. Nuestro objetivo actual es centrarnos en las inversiones relacionadas con la conectividad de los puertos.”

En el caso de los Puertos, la inversión pública se ha visto soportada básicamente vía tasas de los usuarios, ocupación del suelo o uso de las infraestructuras, que se completaba con fondos europeos (906 M€ de 2007 a 2013) y endeudamiento (3.000 M€ en 2010). Sin embargo, según Llorca la llegada de l a crisis supuso una bajada del 12% en los tráficos en 2009, lo que ha motivado un descenso de las inversiones portuarias públicas por debajo de los 500 M€ y un ajuste tanto en gastos de personal como de explotación. Paralelamente, la iniciativa privada ha ido incrementando sus inversiones, situándose en 1,39 € frente al euro público, por lo que en 2013, la iniciativa privada invirtió 573 M€, frente a los 412 M€ de la inversión pública.

En cuanto a los diferentes modelos de colaboración público-privada, Llorca abogó por “el modelo concesional portuario, ya que así las Autoridades Portuarias no asumen riesgos y limitan su papel a la defensa del interés general, buscando más una rentabilidad económico social coherente con el principio de autosuficiencia.” Este modelo ha estado dando excelentes resultados por lo que la intención es continuar estimulándolo para lo que ha dado pasos como la reducción de las tasas portuarias (8,5% la tasa de ocupación); nuevas bonificaciones para los privados que acometan obras de atraque y, actualmente en estudio, la ampliación de los plazos máximos concesionales de los actuales 35 a 50 años.

Con estas medidas, se pretende atraer agentes inversores, principalmente a grandes operadores de terminales y navieros que posicionen a los Puertos Españoles “como nodos activos de las redes de transporte a escala mundial.” El Presidente de Puertos del Estado finalizó su intervención señalando otras posibilidades en la colaboración público-privada en el sector de la logística como las ZAL y los Puertos Secos, pero señalando que “ esa colaboración debe estar amparada por criterios de racionalidad y prudencia, ycon base en la Estrategia Logística del Ministerio de Fomento.”

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Éxito en la automatización centro logístico de ID Logistics

    Éxito en la automatización centro logístico de ID Logistics

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    12/02/2025

  • Newsletter Almacenaje y Logística

    10/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Advanced FactoriesEmpack 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS