La gestión integrada de la producción y la logística tiene un potencial de ahorro de hasta un 25%
En la mayoría de las compañías, los conflictos derivados de la producción, la logística y las ventas causan tensiones y problemas a diario. En este contexto, ¿qué potencial tiene la interconexión entre la producción y la logística para estas empresas? ¿Cómo evalúan los directores de producción y los de la cadena de suministro el éxito económico de una mayor integración? El estudio “Factores de éxito de producción y logística Integradas”, desarrollado por Miebach Consulting GmbH en Frankfurt, Alemania, da respuesta a estas y otras preguntas.
Todos los participantes del estudio estuvieron de acuerdo en que sólo aquellas compañías que resuelven estos conflictos en estrecha colaboración con todas las partes involucradas en el proceso, ya sea desde dentro o desde fuera de la empresa, pueden tener éxito. Más concretamente, para el 94% de las personas entrevistadas, la estrecha cooperación entre producción y logística repercute en beneficios sustanciales en términos de eficiencia.
Generalmente, mediante la integración de los procesos de producción y logística es posible alcanzar una mejora potencial considerable en todas las áreas. Sin embargo, de acuerdo con las evaluaciones de los expertos entrevistados, el mayor potencial (+ del 20%) puede obtenerse a través de los costes vinculados a los stocks, un tema interdisciplinario clásico dentro de las empresas.

Una de las fuentes de mejora que todavía no se ha agotado es la aplicación de conceptos Lean en los procesos de producción, donde los expertos indican que pueden alcanzarse ahorros de más del 5%. No obstante, según el estudio, si la producción y la logística se consideran de una forma conjunta y se analizan sus procesos desde un punto de vista integral, la aplicación de conceptos Lean cuenta con un potencial total de ahorro de aproximadamente un 25%.
En este sentido, Bernd Müller-Dauppert, socio de Miebach Consulting GmbH, explica que “la implantación de procesos Lean en un área no debe reducir la eficiencia en otras, y para ello debe garantizarse al menos su plena transparencia y la aprobación por todas las partes involucradas”.
