El Consorci y la Zona Franca de El Paso firman un acuerdo de colaboración y promoción en temas empresariales y logísticos
14 de mayo de 2014

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Zona Franca (FTZ) de El Paso han firmado un acuerdo de colaboración por el que emprenderán acciones de promoción mutua en sus áreas de influencia e intercambiarán experiencias en logística internacional y en las distintas modalidades de negocio de zonas francas aduaneras.
El acuerdo entre estas zonas francas públicas de España y EE.UU se ha formalizado en el transcurso del pleno municipal de El Paso y ha sido firmado por el delegado especial del Estado en el CZFB, Jordi Cornet, y el alcalde de El Paso, Oscar Leeser, dado que la zona franca aduanera depende del municipio y del aeropuerto de esta ciudad fronteriza con México.
El Consorci y el FTZ de El Paso han examinado la posibilidad de establecer acciones de mutuo apoyo en eventos feriales y logísticos como el salón internacional de la Logística y la Manutención SIL que organiza el Consorci, de forma que se ha invitado a la zona franca estadounidense a participar en el SIL 2015.
La evolución internacional del negocio de las zonas francas y la constitución de un organismo internacional que represente a estas áreas de exenciones fiscales es uno de los puntos que se ha examinado en las reuniones previas a la firma, ya que el CZFB y la FTZ de El Paso están interesados en la próxima constitución de la Asociación Mundial de Zonas Francas, en cuyo organismo directivo el CZFB tendrá un representante directo y que se presentará públicamente el próximo día 19 de mayo en Dubai.
El Paso limita al otro lado de la frontera con la ciudad mexicana de Juárez y este conglomerado urbano de 2,3 millones de personas es una de las principales áreas manufactureras y de desarrollo logístico de América.
El Foreign Trade Zona nº 68, tal y como se denomina la zona franca de El Paso, es una de las cinco más importantes zonas francas de Estados Unidos y en 2013 gestionó un negocio valorado en más de 10.000 millones de dólares, según datos de la reserva federal de EE UU.
El Consorci de La Zona Franca de Barcelona gestiona el polígono industrial barcelonés y su zona franca aduanera, una importante área logística cuyo negocio comercial con terceros países se pretende relanzar coincidiendo con el impulso a las actividades logísticas que Barcelona espera registrar con la conexión con el Corredor Mediterráneo, la apertura de conexiones comerciales con el Lejano Oriente y la ampliación de las infraestructuras portuarias y aeroportuarias.