¿Qué factores marcarán el consumo este 2021?
Redacción Interempresas
09/04/2021La pandemia lo ha cambiado todo, también la manera en la que consumimos y nuestro comportamiento a la hora de realizar compras y adquirir productos y servicios. Por ello, las empresas necesitarán innovar y evolucionar para seguir captando la atención de un consumidor que, por otro lado, es cada vez más racional, está más informado y se mira mucho más qué compra y dónde lo compra.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/2711351.jpeg)
En este sentido, la plataforma Tiendeo.com y la consultora Nielsen han elaborado un estudio centrado en los nuevos hábitos de consumo y destacan cuatro tendencias de cara al 2021:
Consumidor digitalizado. La pandemia de Covid-19 y el confinamiento han acelerado la adopción digital de los consumidores, y según el estudio de Tiendeo y Nielsen en los últimos seis meses hasta un 75% de los consumidores españoles han aumentado la frecuencia con la que realizan compras online. Además, de estos consumidores, un 80% ha utilizado el canal online para informarse de ofertas y promociones. Por ello, el uso de la tecnología se está convirtiendo en un factor determinante en el cambio de los hábitos de consumo.
Consumidor prudente y responsable. El consumidor actual es mucho más consciente de sus gastos, es más racional y planifica sus compras. Un promedio del 63% de los consumidores planifica sus compras, y de estos, un 26% elabora listas detalladas para realizar sus compras y un 37% apunta solo las cosas básicas. Alimentación, limpieza del hogar y bricolaje son las categorías en los que se detecta una mayor planificación de compra.
Consumidor omnicanal. La pandemia ha llevado al consumidor a buscar nuevos canales de compra, una tendencia que también se da en las búsquedas online, con un 93% de los encuestados que afirma haber realizado búsquedas online antes de realizar una compra. Sin embargo, un 59% de los encuestados ha vuelto a comprar en tiendas físicas una vez finalizado el confinamiento. Con todo, se espera que el consumidor asuma una actitud omnicanal en 2021, buscando información relevante en el canal online para realizar la compra offline.
Consumidor ahorrador. Ocho de cada diez consumidores son ahora más sensibles a los precios y las promociones, con un 70% de los consumidores que declaran haberse sentido ‘bastante’ o ‘muy’ influenciados por las promociones en el momento de elegir dónde comprar.
Otros aspectos clave en las tendencias de consumo
El Observatorio Cetelem Consumo España, analizó las últimas tendencias en el sector de la distribución a partir de una encuesta realizada a 2.200 consumidores, y señala que el 38% de los consumidores afirma que el confinamiento cambió su mentalidad a la hora de comprar online, siendo alimentación (62%), moda (53%) y ocio (48%) los tres sectores con mayor porcentaje de compras por internet durante el confinamiento. Respecto a los canales de compra, las tiendas online se consolidaron en 2020 en todos los sectores excepto el mueble, donde la gran superficie especializada sigue siendo el canal preferido. Las compras online destacan en sectores de entretenimiento (69%) y de electrónica (61%).
Comercio de proximidad
Las tiendas de barrio o proximidad también han ganado adeptos este último año, en gran medida por las medidas restrictivas a la movilidad. El porcentaje de encuestados que manifiesta hacer sus compras en comercios o tiendas de barrio ha crecido cuatro puntos con respecto al 2019. Cercanía (59%), trato personalizado (49%) y confianza (43%) son los aspectos que tienen más en cuenta los clientes que se decantan por el comercio de proximidad. Por su parte, de las grandes cadenas de distribución, cuyo porcentaje de compradores ha bajado un 4%, los consumidores destacan positivamente los precios (61%), la variedad (51%) y poder hacer toda la compra en el mismo sitio (40%).
Cada vez más consumidores realizan sus compras a través del móvil
La empresa tecnológica Zebra ha elaborado el estudio Global Shopper Study, en el que analiza el comportamiento de los compradores, los dependientes de las tiendas y los ejecutivos del sector, para examinar las tendencias de comercio y las soluciones tecnológicas que más inciden en los hábitos de compra del consumidor. Uno de los datos más relevantes que desvela el estudio es que un 72% de los consumidores afirma haber realizado pedidos con el móvil y un 82% de ellos prevé seguir utilizando este dispositivo en sus próximas compras online. Asimismo, señala el estudio que las generaciones Millenial (88%) y X (79%) han sido las que más compras han realizado a través de un smartphone o una tableta. Además, un 47% de los baby boomers ha hecho también algún pedido telefónico y un 74% espera repetir en el futuro. Con todo, el 64% de los consumidores cree que los minoristas deberían ofrecer la posibilidad de hacer pedidos por el móvil, afirma el estudio.
Precisamente en el retail, un 90% de los responsables de la toma de decisiones y un 83% de los dependientes consideran que es necesario adoptar la tecnología móvil en sus ventas. Respecto al papel del e-commerce, en los últimos meses un 60% de los compradores ha realizado una compra online, aunque una quinta parte termina devolviendo los artículos, algo que supone un reto de gestión para el 57% de los dependientes. Otros desafíos que deben afrontar los trabajadores son los elementos que desincentivan la compra en una tienda online: falta de stock (41%), colas en las cajas (32%) e incapacidad de encontrar el artículo deseado (31%). El estudio también apunta que un 63% de los compradores cree que las soluciones de autoservicio acaban dando una mejor experiencia al cliente.