Expogarden reúne en Málaga a expertos y profesionales del sector verde
Los pasados 5 y 6 de febrero, la ciudad de Málaga acogió una nueva edición de Expogarden, que reunió a destacados profesionales y expertos del mundo verde, para compartir conocimientos, experiencias y fomentar el networking en un ambiente colaborativo.

El Exmo. Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, llevó a cabo el acto inaugural donde se resaltó la importancia de la unión del colectivo y el fomento de la industria verde en el día a día.
El congreso contó con la participación de más de 300 asistentes, que disfrutaron de una variedad de conferencias, paneles de discusión y talleres.
Entre los temas destacados se abordaron, la campaña de promoción de la Dipladenia. También tuvo lugar una mesa sobre el diagnóstico y pronóstico del sector de los centros de jardinería a corto plazo a cargo de Paula Orozco, presidenta de la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ) y Santiago González, director de la Asociación.
El congreso también ofreció oportunidades para establecer contactos durante la primera jornada, permitiendo a los participantes interactuar y colaborar con otros profesionales del sector en un espacio en el que los expositores pudieron mostrar sus principales novedades.
“Estamos muy agradecidos por la participación de todos los asistentes, ponentes y patrocinadores que hicieron posible este congreso. Su entusiasmo y compromiso son la clave para el éxito de este evento”, comenta Santiago González. “Esperamos que todos se lleven valiosas ideas y conexiones que impulsen su trabajo en el futuro”.
Por otro lado, la sesión de ‘Talleres de Buenas Prácticas’ fue muy bien recibida, y muchos asistentes expresaron su interés en continuar las conversaciones iniciadas durante el evento.

Segunda jornada
La segunda jornada comenzó con la celebración de la Asamblea General de la AECJ, a la que le siguió una interesante ponencia sobre el ‘Libro Blanco de los centros de jardinería’.
Un libro que todavía se está desarrollando, y que recopilará de las normas y cumplimientos que debe tener un garden y su gestión, entre ellos la ley de protección de la información; la adaptación de aplicaciones móviles; el registro de la jornada laboral; los protocolos de utilización de música, de registro salarial y LGTB Plus; el plan de igualdad o el canal de denuncias, entre otros.

Posteriormente, tomó la palabra Juan Antonio Benimeli, director de ventas para el mercado español de Hamiplant, que habló sobre cómo rentabilizar la sección de plantas de interior.
Para Benimeli, el primer paso para maximizar las ventas, en este caso, de plantas de interior es tener una buena base de datos, con las plantas que más se venden y las que menos.
El siguiente paso importante a seguir es la realización de un estudio demográfico para conocer cuál es el público objetivo.
Debe analizarse también qué productos no se venden y por qué; si las instalaciones ofrecen un valor diferencial; si cuentan con un parking amplio; si disponen de servicios adicionales como cafetería, zona de descanso, wifi; si se realizan eventos; si hay un correcto mantenimiento de las plantas y del propio garden; o si hay un buen ambiente en cuanto iluminación y aromas.
En este sentido, uno de los aspectos que más destacó el experto fue el de la creación de experiencias como medio de acercar el mundo de la planta a la gente, a través de eventos navideños, del día de la madre, etc.
Otro de los puntos importantes a tener en cuenta es la configuración de una plantilla de empleados formados e implicados, que sepa escuchar y asesorar a los clientes.
Por último, recomendó incluir cartelería llamativa, así como contar con un surtido variado, una mesa de especialidades y venta online.

Para finalizar, estuvieron presentes las creadoras de contenido Natalia Sáez (@enabrilhojasmil) y Marta Rosique (@planteaenverde) que participaron en un debate sobre la influencia de las redes sociales y venta online del verde.
Ambas hablaron sobre la importancia que tienen los centros de jardinería a la hora de ofrecen experiencias diferentes que producen en el comprador una práctica de ocio alternativa, pudiendo llegar a mejorar su estado de ánimo.
De la misma forma, tanto Natalia como Marta, coincidieron en el valor de generar confianza en el cliente, y animaron a los centros allí presentes a apostar por las redes sociales, por la creación de contenido, como medio de mantener un contacto permanente con su público.
Ese contacto permite afianzar los lazos entre una parte y otra, así como hacer saber que el garden está activo, que tiene novedades y que tiene respuestas para todas las respuestas que se puedan plantar en materia de cuidados de plantas, productos a utilizar, técnicas, etc.
