Actualidad Info Actualidad

El proyecto estimula los sentidos, evoca recuerdos y genera bienestar

Fernando Pozuelo Unique Landscapes presenta el proyecto ‘Jardín Roma’

Redacción Interempresas18/02/2025

'Jardín Roma' se inspira en el ideal de la armonía suprema, con el propósito transgeneracional de transformar los preciados recuerdos familiares en experiencias vivas para las generaciones futuras.

Proyecto 'Jardín Roma'
Proyecto 'Jardín Roma'.

El estudio español Fernando Pozuelo Unique Landscapes firma el ‘Jardín Roma’. Con influencias de los jardines terapéuticos, conexión con la neuroarquitectura y la biofilia (amor por la naturaleza), este proyecto es un ejemplo de diseño emocional donde la vegetación, el agua, la luz y el arte se funden para recrear experiencias únicas para el visitante.

Concebido por Fernando Pozuelo, se define como un jardín emocional y un espacio multisensorial. El proyecto acaba de ser reconocido con la Medalla de Oro en el prestigioso certamen London Design Awards en las categorías de ‘Diseño de Paisajismo’ y ‘Paisajismo Residencial’. Se ha valorado que el ‘Jardín Roma’ se erige como un símbolo perdurable de amor, memoria y conexión, ofreciendo un espacio donde las generaciones pueden reunirse, reflexionar y crear nuevos recuerdos mientras aprecian la belleza del mundo natural.

El proyecto ha sido reconocido con la Medalla de Oro en el certamen London Design Awards
El proyecto ha sido reconocido con la Medalla de Oro en el certamen London Design Awards.

Fernando Pozuelo, fundador y CEO del estudio explica que “el jardín trasciende el tiempo, uniendo pasado, presente y futuro en un santuario singular e intemporal. Su nombre, ‘Roma’, se transforma en ‘Amor’, que simboliza lazos familiares duraderos y experiencias compartidas. Roma Garden es un testimonio vivo de pertenencia y conexión, que tiende puentes entre generaciones a través de un diseño envolvente y recuerdos entrañables”.

El ‘Jardín de Roma’ se inspira en el ideal de la armonía suprema, con el propósito transgeneracional de transformar los preciados recuerdos familiares de los propietarios del jardín, en experiencias vivas para las generaciones futuras. Este paisaje único preserva la memoria de una querida compañera, Roma, uniendo armoniosamente arte, naturaleza y memoria. Cada elemento del jardín es una expresión simbólica, diseñada para conectar con las experiencias y los valores de quienes lo habitan.

Diseñado bajo los principios del paisajismo humanista, sigue la proporción áurea, integrándose armoniosamente en el paisaje entre montañas y marismas en el Sur de España. Elementos estructurales como los gaviones de cuarcita y los pavimentos de caliza nácar combinan durabilidad y sofisticación. El agua, el fuego y la exuberante vegetación convergen armoniosamente, creando una experiencia multisensorial que refleja la perfecta integración del arte y la naturaleza.

El jardín ofrece espacios cuidadosamente diseñados para la relajación, la introspección y la conexión, con terrazas, azoteas y zonas de descanso estratégicamente distribuidos. Estos elementos animan a los visitantes a comprometerse profundamente con su entorno y sus emociones.

Los London Design Awards es un concurso internacional que reconoce diseños excepcionales y proyectos creativos destacados en todo el mundo y enfocados en la excelencia. Están llamados a participar a arquitectos, diseñadores de: productos, interiores, gráficos, UX / UI; y, diseñadores de cualquier procedencia, ya sean empresas, equipos o departamentos, fabricantes, autónomos, aficionados o estudiantes.

Además, durante el 2024 la firma ha conseguido otros reconocimientos internacionales sin precedentes en el sector. En concreto el proyecto ‘Jardín Roma’ ha conseguido el Gold Winner en los Muse Design Awards en abril y el Primer Premio en los Global Future Awards en octubre.

El estudio ha desarrollado distintos tipos de jardines que simbolizan conceptos y emociones específicas, integrando elementos representativos de la identidad del cliente; y diseñados para crear atmósferas que cautiven y generen experiencias inolvidables.

El estudio adopta la filosofía de paisajismo humanista, donde sublima la personalización, tanto utilitaria, como artística, al dar la misma importancia al ser humano (cliente) que al jardín. Su misión es crear espacios que van más allá de la funcionalidad, para transmitir emociones y conectar a las personas con la naturaleza. Se inspira en los jardines clásicos, pero adapta su esencia a los desafíos contemporáneos, como la eficiencia, sostenibilidad y la necesidad de espacios verdes en entornos urbanos. Este enfoque le ha permitido destacar tanto a nivel nacional como internacional, consolidándose como un referente en el diseño de paisajes personalizados.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos