Nuevas innovaciones técnicas de Buresinnova en jardines verticales
Los jardines verticales están de moda, y por ello cada vez son más los sistemas que hay el mercado. Entre ellos hay sistemas corrientes y sistemas destacados, como el sistema modular Buresinnova, que es pura tecnología, ya que incorpora las técnicas de la hidroponía, cultivo sin suelo, fertirriego, Xerojardinería, física de sustratos y las aplica a la jardinería.
Un jardín vertical es un sistema complejo, que siempre requiere mantenimiento especializado y frecuente.
El sistema Buresinnova ha superado con creces los problemas de otros sistemas basados en tecnología menos desarrollada:
– Módulos: Son estancos, y están construidos con materiales reciclados y reciclables aptos para la construcción sostenible. No hay vertidos sobre el medio natural.
– Sustrato: Desarrollado especialmente, el sustrato para muros vegetales Buresinnova es 100% orgánico y procedente de reciclaje. No usamos materias no renovables como la turba o el musgo Sphagnum.
– Riego: Cada módulo se riega de manera independiente, así solo recibe el agua que necesita. No se establece un gradiente hídrico, no hay excesos ni déficits de humedad. Con el sistema de drenaje incorporado en cada módulo, podemos recuperar el agua, ahorrando este recurso. Y como no cae agua, no hace falta impermeabilizar la pared y no ensucia ni moja el suelo.
– Especies vegetales: Incorporamos especies autóctonas adaptadas al clima y utilizamos técnicas de planificación de Xerojardinería.
– Energías alternativas: Podemos usar energías alternativas como la fotovoltaica para alimentar el sistema.
– Tecnología: Puede disponer de sistema de alarma vía teléfono móvil, de fallos en el sistema de riego (pérdidas de presión, cortes en el suministro,…).
Y además los beneficios medioambientales y de eficiencia energética que la arquitectura vegetal proporciona en entornos urbanos.