Actualidad Info Actualidad

El uso de paneles solares en jardines

Redacción ProfesionalesHoy30/01/2020

Cuando pensamos en ese lugar de nuestra casa donde poder desconectar al aire libre y disfrutar de un tiempo agradable es, sin duda, el jardín o terraza de nuestro hogar. Dotar a este espacio de un ambiente cálido y familiar en el que sentirnos cómodos es fundamental. Tendemos a pensar que la decoración es la clave, sin darle a la iluminación la importancia que merece, especialmente al caer la noche, ya que gracias a ella nuestro jardín o terraza puede convertirse en un espacio espectacular.

Si bien es cierto que podemos vernos frenados a realizar una gran instalación por el coste económico o medioambiental que ello supondría, debemos tener en cuenta que existen innumerables alternativas que resultan más económicas, como es el caso de energías renovables que son, además, beneficiosas para el medio ambiente.

Entre ellas se encuentra la energía solar, que no requiere de ninguna combustión, por lo que no produce ninguna emisión de CO2 ni polución a la atmósfera. Para fabricar una célula fotovoltaica o solar, es decir, el dispositivo electrónico que nos va a permitir transformar la energía lumínica en energía eléctrica, se necesita una mínima cantidad de silicio, que se encuentra en la arena y de manera muy abundante en la naturaleza. Además, es una energía que no produce contaminación acústica, siendo totalmente silenciosa, y su impacto sobre la vegetación es nula, prescindiendo de los postes y líneas eléctricas que tanto ensucian el paisaje.

Tampoco debemos olvidar el ámbito estético, fundamental para crear un espacio armónico que nos de paz, al que poder acudir siempre que queramos desconectar de nuestro día a día. De hecho, en los últimos años, este tipo de tecnología ha visto cómo se ha realizado una gran apuesta por mejorar este aspecto, consiguiendo así, una mejor inserción dentro de la decoración de nuestro hogar, lo que nos brinda un nuevo mundo lleno de posibilidades a la hora de planificar la iluminación de nuestra terraza o jardín.

Un claro ejemplo de ello es el desarrollo de un nuevo método de producción que, utilizando tecnologías de huecograbado y serigrafía, es capaz de crear elementos de diseño en los paneles solares, con tan sólo 0,2 mm de espesor, incluyendo electrodos y capas de polímero, consiguiendo la impresión en diferentes formas decorativas.

Para aquellos que quieran apostar por llamativos colores, existe la posibilidad de contar con paneles solares del color deseado. Esto es posible gracias a un proyecto desarrollado por la empresa CSEM que consiste en colocar una capa plástica con cualquier motivo coloreado o impreso sobre la capa fotovoltaic.

Pero si lo que buscamos es todo lo contrario, es decir, que pasen lo más desapercibidas posible, la Universidad de Michigan (EEUU) se encuentra desarrollando un modelo de placas solares transparentes compuestas por moléculas orgánicas que tienen la capacidad de absorber los espectros de luz tanto ultravioleta como infrarroja.

Otra opción que le dará un toque diferente a nuestro jardín es incorporar una pérgola compuesta por placas solares que cumple una doble función: por un lado, la función básica de una pérgola, que es protegernos de la luz solar, y por otra parte, recoger esta luz y transformarla en energía para abastecer de energía ese espacio.

Aunque son muchos los beneficios que aporta la energía solar, conviene tener en cuenta que presenta también algunos contrapuntos que hay que tener en consideración antes de decidir apostar por ella. Aunque obtengamos un beneficio económico al reducir nuestro consumo energético, debemos de hacer un desembolso inicial más elevado que al apostar por un sistema de iluminación tradicional; su proceso de instalación cuenta con la necesidad de utilizar cable que conecte la placa solar con la farola o lámpara, lo que hace que su posterior reubicación en el jardín sea también más complicada, al tener que desplazar todo el sistema de cableado.

No obstante, y teniendo en cuenta el gran avance conseguido en nuestro país a nivel legislativo y los avances tecnológicos y estéticos, la energía solar parte como una gran alternativa que nos permitirá además de ahorrar, contribuir positivamente a dejar una huella más ecológica.

Fuente: Fernando Pozuelo

Galería de fotos

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos