Se celebra los días 10 y 11 de abril, en el marco del Salone del Mobile.Milano
Grandes expertos de la iluminación se reúnen en el Euroluce Lighting Forum para promover la cultura de la luz
El Salone del Mobile.Milano es una de las ferias más destacadas del diseño internacional que en esta 63ª edición acoge Euroluce, el salón bienal dedicado al sector de la iluminación que, además, organiza por primera vez un foro para promover la cultura de la luz.
Del 8 al 13 de abril se respirará diseño por todos los rincones de la ciudad, siendo Fiera Milano Rho el eje central de esta semana de exaltación creativa, donde la luz va a cobrar un protagonismo especial, con el retorno de la bienal Euroluce y el debut del Euroluce International Lighting Forum, donde se abordarán los principales temas y desafío en el diseño de iluminación.
Precisamente, el espacio que acogerá este foro ya es una obra arquitectónica en sí misma. Así, el espacio Arena ‘The Forest of Space’ ha sido proyectado por el aclamado Sou Fujimoto, como una oda a la naturaleza y a la recuperación de procesos artesanales para impulsar el futuro del sector. De este modo, se emplearán vigas de pino natural dispuestas verticalmente, inspirándose en la vitalidad orgánica de los bosques y transformando el espacio en una experiencia inmersiva.

El programa del Euroluce International Lighting Forum (que se fcelebra los días 10 y 11 de abril) es uno de los grandes reclamos de la presente edición del Salone del Mobile.Milano (del 8 al 13 de abril) con un interesante panel de expertos que participarán en estas sesiones de debate y que se completarán con actividades paralelas donde la luz y la creatividad jugarán un papel vital.
Entre los nombres propios destaca el escenógrafo norteamericano Robert Wilson, quien ofrecerá una interesante performance alrededor de una de las esculturas más emblemáticas de Miguel Ángel, ‘La Pietá’, una obra inacabada que, mediante el uso de efectos lumínicos pretende ofrecer una nueva mirada de esta obra maestra.
Pero también participarán el cineasta Paolo Sorrentino, quien dirigió ‘La vida es bella’, y Pierre-Yves Rochon, además de Drift, A.J. Weissbard, Marjan van Aubel y Kaoru Mende, entre otros. Con esto, Euroluce ocupara 4 pabellones 2, 4, 6 y 10.

El programa brindará la oportunidad de explorar cuestiones clave como la interacción entre la luz y la arquitectura y la luz y el bienestar, a través de un concepto de diseño integrado y multidisciplinario. También se explorará el papel central de la luz en el diseño integrado y sostenible de espacios públicos y privados, centrándose en la calidad de vida y el futuro de nuestro planeta; así como aspectos específicos del diseño de iluminación, proporcionando inspiración y herramientas prácticas para crear espacios más sostenibles e inclusivos.
Un evento único que convertirá Euroluce en la mayor exposición internacional de iluminación que, gracias a los más de 300 expositores, narra la evolución de la luz en el espacio doméstico, impulsando la investigación y la innovación y la reflexión sobre la cultura del diseño en este campo en particular.
De hecho, la luz está adquiriendo cada vez más importancia en un mundo hiperconectado, en el pensamiento sobre la sostenibilidad y en los procesos de digitalización, así como en el bienestar de las personas: la luz influye en la percepción de lo que nos rodea, el rendimiento, en el comportamiento e incluso en el estado de ánimo.
Hoy en día, el trabajo de un diseñador de iluminación no solo abarca la evolución tecnológica, sino también la reflexión filosófica en torno a la luz, con el fin de crear nuevos conceptos que cambien la forma en que se diseñan los dispositivos de iluminación en el futuro. Todo esto se interpreta maravillosamente en la amplia gama de productos expuestos, que van desde los últimos dispositivos de iluminación para exteriores, interiores, industriales, teatrales y para eventos, hasta dispositivos de iluminación para el sector hospitalario, para usos especiales como sistemas de iluminación, fuentes de luz y software para tecnologías de iluminación.
Una edición en el que el Salone del Mobile.Milano ha colgado el cartel de ‘sold out’ y en el que prevén mejorar las cifras de visitantes, respecto al 2024 que registraron más de 300.00 asistentes.