Para incrementar la presencia de los parasitoides (insectos que depositan un huevo dentro de la plaga causándole la muerte) y de los depredadores naturales del pulgón del melocotonero, está previsto realizar una serie de pruebas piloto en las instalaciones de la empresa del Grupo Ametller Origen, Agrícola Maresme SXXI. Así, se utilizarán cubiertas vegetales con plantas seleccionadas para favorecer el control biológico, y disminuir los fitosanitarios...
[+]
El IRTA celebra del 26 de octubre al 8 de noviembre, en formato digital, su Semana Frutícola, en la que engloba todas las jornadas relacionadas con el sector que hasta ahora organizaba de forma presencial. El centro de investigación se ha adaptado de esta forma a la situación tan especial derivada de las consecuencias de la pandemia y podrá, de una forma diferente a la habitual, compartir con el sector impresiones, las últimas novedades e innovaciones tecnológicas.
[+]
El Grupo Operativo Peachnir pretende aplicar la tecnología NIR en la clasificación comercial de los melocotones y evitar errores en la clasificación. El IRTA está desarrollando para ello los algoritmos necesarios para poder analizar y agrupar los melocotones en las máquinas de clasificación en función de su grado de maduración y su calidad organoléptica...
[+]
Evaluar las consecuencias y el modelo de predicción fenológico en el caso del olivo son algunos de los objetivos que el IRTA, junto con otras instituciones están estudiando en diferentes zonas geográficas de España y en las variedades arbequina y picual. El objetivo es observar cómo el cambio climático alterará la climatología mediterránea, lo que repercutirá en la fenología de los vegetales (es decir, en los períodos de floración, aparición de los frutos y maduración, etc.), por lo que la productividad del olivo y otros cultivos se verá afectada...
[+]
Miles de variedades han sido obtenidas a lo largo de los 4 años de trabajos que ha llevado a cabo el proyecto Neurice (New commercial EUropean RICE ) y que finaliza en febrero. De ellas, seis han comenzado ya el proceso de registro varietal para poder ser legalmente comercializadas. Un total de 13 participantes, entre Universidades, centros de investigación y empresas, de España, Francia, Italia, Inglaterra, Argentina y China han participado en el proyecto...
[+]
El proyecto Tubersystems tomará muestras del suelo y de la vegetación colindante de las zonas truferas de siete comunidades autónomas para estudiar la biodiversidad asociada a los sistemas de producción.
[+]
Un foro organizado en Madrid por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria (INIA) sobre 'Prevención y control de Xylella fastidiosa en España en el contexto de cambio climático' puso de manifiesto los avances conseguidos en el desarrollo de estrategias de control y erradicación de esta bacteria especialmente dañina en el olivar.
[+]
La mecanización y el procesado en la producción de almendra como claves para obtener explotaciones rentables, competitivas y con futuro han centrado las ponencias del Fórum Almendro 2019, organizado por Interempresas Media y celebrado en el Teatro Municipal de la localidad sevillana de Écija.
[+]
Los ensayos que Tradecorp ha realizado con sus productos nutricionales y bioestimulantes —Florcuaje y la gama Phylgreen— sobre el cultivo del almendro demuestran que se reduce la pérdida de flores y frutos en el almendro y que se aumenta la viabilidad de la polinización, por lo que se potencia la fecundación y el aumento de los frutos. Según la empresa, estos efectos redundan en un incremento de la producción y, por tanto, hacen más rentable este cultivo...
[+]
Datagri se consolida como una referencia en el proceso abierto de digitalización del sector agroalimentario. Unos 2.000 participantes en un evento que reunió en Zaragoza, durante los días 14 y 15 de noviembre, a profesionales de una quincena de países. La primera jornada, de carácter teórico, se desarrolló en el Palacio de Congresos y la segunda, en los campos del Centro Público Integrado de Formación Profesional de Movera, en las proximidades de la capital aragonesa.
[+]
La flora que acompaña nuestros campos suele percibirse como una mala hierba porque, o bien compite con el cultivo, o bien porque dificulta los trabajos dentro de la finca. Ahora bien, "también puede presentar beneficios para el sistema agrícola, en concreto en el control de plagas", explica Georgina Alins, investigadora del Programa de Fruticultura del IRTA...
[+]
Las variedades de arroz tolerantes a la salinidad desarrolladas por el proyecto Neurice están dando mejores resultados de los previstos. Dicho proyecto se encuentra en su fase final, ya que acabará el próximo mes de febrero de 2020. Su objetivo principal es el de obtener variedades de arroz tolerantes a la salinidad y que, en campos salinizados, se comporten mejor y produzcan más que las variedades locales.
[+]
El próximo 5 de septiembre, el Casino de Alcarràs (Lleida) acogerá en una única sesión en castellano la XXIII Exposición de Variedades de Melocotón y Nectarina del IRTA...
[+]
El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) actualiza sus sistemas para mejorar el procesamiento y almacenamiento de información genómica y así ayudar a resolver desafíos sociales y globales.
[+]
Un año más, productores y distribuidores de manzana tienen que enfrentarse a la posible aparición del bitter pit. Conocer el riesgo de bitter pit antes de la recolección puede ayudar a los agricultores a implementar medidas destinadas a reducir la incidencia y, a las centrales, a detectar partidas con un alto potencial antes de que éstas entren en la cadena de distribución.
[+]
El IRTA volvió a renuir a finales de mayo a gran parte de los productores de almendro de la ribera del Ebro. Sus jornadas, organizadas en la Escuela de Capacitación Agraria de Les Borges Blanques (Lleida), pusieron sobre la mesa varios aspectos de referencia para el sector, como las enfermedades en expansión, la elección idónea del portainjerto para las nuevas plantaciones en regadío, el uso eficiente del agua o la problemática de la almendra amarga. Muy esperadas, como es habitual, fueron los recorridos por las parcelas experimentales de la finca al final de la jornada...
[+]
El cultivo del almendro ha revolucionado la agricultura en los últimos años y se ha convertido en un cultivo de moda, tanto en zonas de secano como de regadío. El Programa de Fruta Seca del IRTA hace años que se dedica a la investigación y mejora de este cultivo, y con el objetivo de divulgar los avances más recientes, el IRTA organiza la XI Jornada del Almendro los próximos 29 y 30 de mayo en Les Borges Blanques (Lleida).
[+]
Fruit Logistica fue el escenario escogido por el IRTA, Fruit Futur y Plant & Food Research, propietarios del programa de mejora genética para la mejora varietal de manzanas y peras, para firmar y presentar un acuerdo con el líder global de producción y comercialización de fruta T&G Global para comercializar y continuar desarrollando nuevas variedades de manzana y pera adaptadas a climas cálidos. Las principales características de las variedades son la calidad excelente y una alta coloración en condiciones de altas temperaturas y escasez de agua...
[+]
El proximo 24 de enero el IRTA organiza en la Escola Agrària de Les Borges Blanques de Les Borges Blanques (Finca La Pujada, s/n)a VII Jornada de poda manual y mecánica de invierno en almendro de regadío. El cultivo del almendro está viviendo una importante reconversión gracias a los nuevos regadíos y nuevas variedades más productivas. Cultivo conocido y aclimatado a nuestras condiciones edafoclimáticas de secano desde hace tiempo, su transformación en regadío es de fácil manejo, totalmente mecanizable y capaz de obtener producciones significativas con poca dotación de agua...
[+]
Actualmente el almendro ha dejado de ser un cultivo marginal básicamente de secano y se ha establecido en zonas de regadío con un manejo semejante al de cualquier otro frutal. Como consecuencia de ello, las producciones obtenidas en algunas plantaciones están alcanzando medias superiores a los 2.000 kg de grano/ha. Sin embargo, se presenta el reto de saber si será posible incrementar esta producción (más de 3.000 kg/ha), tal y como ya sucedió en EUA en el pasado...
[+]
El IRTA organiza del 5 al 10 de noviembre la tercera edición del curso internacional 'Tecnología y manejo postcosecha de fruta', una formación teórica y práctica que ofrece una visión global y poliédrica en este ámbito. En el curso se darán a conocer los últimos avances en la tecnología y el manejo en postcosecha, las principales alteraciones fisiológicas y podredumbres de la fruta, y permitirá a los asistentes ampliar sus conocimientos en fisiología, tecnología, ingeniería y patología de la postcosecha de frutas...
[+]
25 años como referente y espacio de encuentro para productores, cooperativas y empresas vinculadas al cultivo del arroz. La jornada de campo que desde 1993 organiza el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) celebró este año su vigésimo quinta edición en la Estación Experimental del Ebro en Amposta (Tarragona), donde se dieron cita más de 320 asistentes.
[+]
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de Cataluña (IRTA) organiza el 25 de julio en Vall D'en Bas (Girona), una jornada que forma parte de la actividad de demostración 'Impulso a la difusión del riego por goteo en el cultivo del maíz'.
Se explicará cómo los sistemas por goteo pueden ayudar a mejorar la eficiencia del riego, los elementos necesarios en una instalación de este tipo y cómo debe gestionarse. También se mostrarán las ventajas que puede aportar el seguimiento de la humedad al suele mediante sondas instaladas en la parcela...
[+]
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) investiga en el desarrollo de nuevas variedades de trigo de alta calidad resistentes a la sequía y adaptadas al cambio climático. Los ensayos se realizan en Lleida y Turquía y utilizan imágenes aéreas a partir de cámaras térmicas y multiespectrales.
[+]
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad de Cornell (EE UU) desarrollan una investigación que ha permitido identificar marcadores útiles que podrán ser usados por los mejoradores para aumentar los rendimientos de las variedades de trigo duro en ambientes mediterráneos.
A partir de una colección de 172 variedades locales de trigo duro identificaron 245 asociaciones entre regiones genómicas y caracteres de interés comercial, como el rendimiento y sus componentes, la fenología del cultivo o la producción de biomasa...
[+]
Ya han pasado diez años desde la primera jornada del almendro organizada por el IRTA. Durante este tiempo, las jornadas IRTA se han convertido en un referente en este ámbito, que ha contribuido a que este cultivo dé un salto cualitativo de gran importancia. Por ello, y dadas las peticiones de empresas y asistentes, el IRTA ha decidido desdoblar la Jornada en dos días, como ya hace con la Jornada de Fruticultura, ofreciendo el primer día los contenidos en catalán (30 de mayo) y el segundo en castellano (31 de mayo)...
[+]
Durante la última década son numerosos los estudios realizados por centros de investigación o universidades nacionales estudiando la maduración y el comportamiento postcosecha de frutas. La mayoría de éstos se han centrado en aquellas especies que mayor repercusión tienen en nuestro tejido productivo como son la fruta de pepita (manzana y pera) fruta de hueso (nectarina, melocotón, cereza y ciruela) y cítricos (Figura 1). Sin embargo, algunos cultivos como el caqui no sólo está ganando importancia a nivel económico sino que también atraen un gran interés por la comunidad científica...
[+]
En el actual entorno de globalización, la generación de nuevos conocimientos y su transformación en nuevos productos y servicios es uno de los retos más importantes para mantener y mejorar la competitividad de las empresas. Así, poder ir un paso por delante y conocer nuevas tendencias, nuevos formatos y nuevos ingredientes que permitan crear un producto único en el negocio es un factor clave...
[+]
La desinfección y la profilaxis es un tema importante en las centrales de fruta. No solo para garantizar la inocuidad de los alimentos, también para evitar pérdidas durante la conservación y posterior vida útil del producto. Las manzanas y las peras se conservan durante largos períodos de tiempo, con un riesgo elevado de podredumbre. Penicillium expansum y Rhizopus stolonifer son las dos especies que mayoritariamente afectan a los frutos durante la conservación y pueden provocar pérdidas importantes a las empresas...
[+]
Se realiza un análisis de la situación varietal y de su evolución en España en las últimas décadas donde los grupos ‘Golden’ y ‘Gala’ siguen liderando la producción. La innovación varietal se ha caracterizado principalmente por clones de cada vez mayor coloración en los grupos ‘Gala’, ‘Red Delicious’ y 'Fuji' y menor sensibilidad al russeting en 'Golden'. 'Pink Lady' ha sido la única variedad desarrollada en forma de 'club' en España...
[+]
En España la fruta dulce sigue siendo el subsector que mayor aportación realiza a la Producción Final Agrícola de España con el 24% en 2016, a pesar de ocupar una superficie relativamente reducida (204.000 has) comparado con otros cultivos. Tres especies han liderado tradicionalmente la producción de fruta en España: manzana, pera y melocotón a las que siguen a notable distancia el cerezo, el ciruelo y el albaricoquero...
[+]
'Hacer más, con menos y mejor'. Con este lema, la Fundación Foro Agrario y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) organizaron en Madrid una jornada con participación de importantes ponentes del ámbito de la administración, académico y empresarial.
[+]
La semana pasada se celebró en las instalaciones del IRTA-Fruitcentre de Lleida la reunión de los miembros que conforman el Grupo operativo Erradicación y detección de almendra amarga, concedido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La financiación del citado proyecto contará con fondos del MAPAMA y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)...
[+]
Del 13 al 18 de noviembre el IRTA acogió en el edificio del Fruitcentre de Lleida el II Curso Internacional de Tecnología y Manejo de Postocsecha en Fruta, una formación teórica y práctica dirigida a profesionales de la fruta que quieren ampliar y actualizar conocimientos. El curso es el único de estas características que existe en lengua castellana, y toma como referencia otros cursos internacionales como el de la Universidad de Wageningen (Holanda) y la UCDavis (EEUU).
[+]
La Jornada Frutícola de Mollerussa llegó su edición 22 covirtiéndose en un referente consolidado para el sector. Así lo demuestran las cifras de este año. En los dos días en los que se ha celebrado la jornada acudieron a las instalaciones del IRTA en la localidad ilerdense más de 1.800 personas procedentes de todo el Estado y también de otros países...
[+]
El almendro continúa su curso y lo hace con una moderación de los precios pero con la convicción de la apuesta en firme por parte de grandes y pequeños productores. Volvemos a contar un año y medio después con la opinión de Xavier Miarnau, especialista del IRTA y una de las principales referencias a nivel nacional, analizando la influencia de los precios en el ritmo de plantaciones de cara a los próximos años y también de las principales plagas, entre ellas la Xylella, que se está cebando especialmente con el almendro tradicional...
[+]
Un año más el IRTA organiza en sus instalaciones la Jornada Frutícola de Mollerussa, una ocasión para reunir e intercambiar conocimiento entre investigadores, técnicos, agricultores y empresarios del sector frutícola. Fiel con el compromiso de divulgación y transferencia tecnológica, la Jornada cuenta con varias ponencias técnicas y visitas de campo donde los especialistas del IRTA exponen a los profesionales las novedades técnicas más importantes que permiten al sector frutícola su diferenciación competitiva...
[+]
El XXI Simposio Europeo de Nutrición Aviar (ESPN 2017 – European Symposium on Poultry Nutrition) tendrá lugar en Salou (Tarragona) del 8 al 11 de mayo de 2017, tal y como han anunciado el Comité Organizador del ESPN 2017 y el IRTA, como organizador a nivel local.
[+]
El próximo jueves 28 de abril se organiza en Santa Pau (Girona) la jornada técnica ‘Los beneficios de las rotaciones en cultivos extensivos mostrados a nivel experimental’. La sesión la han preparado los departamentos de Agricultura y de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña con el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, y en colaboración con el IRTA.
[+]
El IRTA organiza el viernes 6 de mayo la jornada ‘Innovación en el procesado de vegetales: casos de éxito’, que se celebrará en el Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida (PCiTAL) y que contará con una visita al Fruitcentre.
[+]
En el marco de la Feria de la Ascensión, que se celebra el viernes 6 de mayo en Granollers (Barcelona), el IRTA organiza la jornada técnica ‘Estrategias de gestión de explotaciones de vacuno lechero’.
[+]
El IRTA organiza en Barcelona el próximo 18 de abril la jornada técnica ‘Economía circular aplicada al sector agrario’, con motivo del nuevo paquete de medidas destinado a potenciar la economía circular adoptado el pasado mes de diciembre por la Comisión Europea.
[+]
El próximo martes 29 de marzo el IRTA organiza en Vielha la quinta edición de la Jornada de Poda en Manzana de Montaña, con la colaboración del Consejo General de Arán.
[+]
El proyecto Life + Ebro-Admiclim pretende detectar aquellas zonas del Delta del Ebro más vulnerables a la subsidencia y aplicar medidas para mitigar el efecto y las causas. En el transcurso de este siglo se prevé que el 45% de la superficie del Delta del Ebro quede por debajo del nivel del mar. Este hecho se debe principalmente al hundimiento natural de la llanura deltaica (subsidencia) que se está agravando por la retención de sedimento en los embalses, y por la subida del nivel del mar debido al cambio climático...
[+]
El próximo 21 de marzo el IRTA organiza una jornada técnica sobre el control biológico de plagas en melocotonero, en la sala de actos de la Diputación de Lleida.
[+]
El IRTA organiza una jornada técnica sobre la teledetección en agricultura, que tendrá lugar en la Comunidad de Regantes, el próximo 10 de marzo en Amposta (Tarragona).
[+]
El IRTA y la Universidad de Lleida (UdL) han unido esfuerzos para ofrecer conjuntamente el curso internacional ‘Tecnología y manejo postcosecha de fruta’ que se impartirá del 25 al 29 de octubre de 2016. Los grupos de investigación de las dos instituciones se encargarán de ofrecer una visión global y poliédrica, combinando aspectos teóricos y prácticos...
[+]
El 10 de marzo, el pueblo de Sant Llorenç de Morunys (Lleida) acogerá la IV Jornada de poda en manzana de montaña que organiza el IRTA. Entre 2012 y 2015 se han realizado plantaciones comerciales de manzano en diferentes comarcas del Pirineo y Prepirineo, como la Alta Ribagorça, el Pallars Sobirá, el Alt Urgell, la Cerdaña, el Solsonés y la Noguera, con una superficie plantada en 2015 de 66 hectáreas.
[+]
La agricultura genera entre el 10% y el 12% de los gases de efecto invernadero y el 47% de las emisiones de metano (CH4), mientras que al cultivo de arroz en campos inundados se le pueden atribuir, o es responsable, de entre el 5% y el 20% de las emisiones de metano...
[+]
La ciudad oscense de Fraga acogerá el próximo 1 de marzo la jornada ‘Melocotón: levantando el vuelo. La producción del melocotonero ante el paradigma de un mercado global’. El Grupo Agrotecnología patrocina esta jornada, organizada por Interempresas Media y Clúster Marketing & Communication, con la colaboración de Agric Bison y Topcontrol.
[+]
El Sedum es el género vegetal de uso más común en las cubiertas verdes. La investigadora del Irta Carme Biel ha llevado a cabo el estudio ‘Respuesta de diferentes especies de plantas al riego mínimo en terrazas verdes en clima mediterráneo’ a través del cual ha analizado el comportamiento de 12 especies vegetales ornamentales. Después de 6 años de ensayos en las instalaciones del Irta de Torre Marimon (Caldes de Montbui) ha dado a conocer los resultados...
[+]
La Global Virus Network (GVN) ha anunciado recientemente la incorporación del Centre de Recerca en Sanitat Animal (IRTA-CReSA) a su red mundial de centros de excelencia. En la actualidad hay 34 centros de excelencia en 24 países.
IRTA-CReSA es el segundo centro español que entra a formar parte de la red (ya es miembro el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), de Madrid) y es el tercer centro dedicado a la investigación en sanidad animal, junto con el Veterinary Public Health Institute (IZSVe), de Italia, y el Pirbright Institute, de Reino Unido...
[+]
El pasado 7 de abril el eurodiputado del PSC Javier López visitó el Irta, del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, en el Fruitcentre (Lleida) para conocer de primera mano las principales líneas de trabajo del IRTA en investigación agroalimentaria y hacer un recorrido por sus instalaciones...
[+]
Desde hace 19 años que el Irta del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña (Daam) organiza la Jornada Frutícola en su finca de la Estación Experimental de Lleida en Mollerussa. La jornada, que se celebrará 22 de octubre en catalán y el 23 de octubre en castellano, reunirá más de 1.800 personas del sector frutícola de todo el país y cerca de 90 empresas del sector que estarán presentes durante los dos días que dura la jornada...
[+]
El próximo 30 de octubre en el centro del Irta de Cabrils (Barcelona) tendrá lugar una jornada interactiva de protección vegetal sostenible, organizada por el Irta.
Esta jornada gratuita, diseñada y pensada especialmente para los profesionales y técnicos de empresas y agrupaciones sectoriales pretende presentar a los sectores de producción agrícola y forestal y a las empresas relacionadas los nuevos avances en estrategias para el control de plagas y enfermedades, así como las mejoras técnicas a implementar en los sistemas de producción...
[+]
Los pasados lunes 22 y 30 de septiembre tuvo lugar la reunión de seguimiento de los 18 meses del proyecto europeo Pigscan (FP7-KBBE 2012-Automatic grading system for Determining lean-fat distribution in pig carcasses) liderado por Eli Olsen del Danish Meat Research Institute, en colaboración con investigadores del programa de Calidad de Producto del Irta de Monells.
[+]
El Departamento de Agricultura del Irta ha organizado una jornada sobre producción de oliva y de aceite de oliva de calidad en la Cooperativa de Cambrils, el próximo martes 7 de octubre...
[+]
El poder realizar lo que será ya la IV Jornada de Fruticultura de Montaña consolida la actividad alrededor del actual proyecto de producción de manzana en zonas de montaña, fruto de la actividad iniciada en 2009 con la plantación de la Finca Experimental de Llesp (Alta Ribagorça) en el marco de la zona piloto para el desarrollo de la Ribagorça Románica (2007-2012)...
[+]
El pasado viernes 5 de septiembre tuvo lugar en el Irta-Mas Badia, el acto de celebración de los 30 años de existencia de Mas Badia con la asistencia del consejero de Agricultura, el Hble. Josep M. Pelegrí, así como de otros representantes de instituciones y empresas relacionadas a la actividad de Mas Badia...
[+]
En la jornada técnica de verano que se celebró recientemente en el Irta de Mas Badia, se mostró una nueva manera de cultivar la manzana. Se trata, ni más ni menos, de hacerlo mediante una pared de manzanas.
El concepto de la pared de manzanas es una nueva forma de conducir los árboles en una anchura de 40 a 80 cm y en una calle de 3 metros, más estrecho que los que se utilizan en la actualidad. Con este nuevo diseño de plantaciones de manzano se consigue una facilidad importante a la hora de realizar la mayoría de los procesos de producción, pero sobre todo a la hora de cosechar...
[+]
El próximo 6 de agosto tendrá lugar en La Tallada d’Empordà (Girona), la Jornada Frutícola de Verano que tratará varios temas de interés para los productores de manzana.
La jornada técnica se estructurará en un recorrido por la Estación Experimental Agrícola Mas Badia del Irta, donde se mostraran varias selecciones de la variedad de manzana Gala justo antes de la cosecha, se expondrán los resultados de ensayos sobre coloración de las variedades bicolor y se presentarán soluciones de mecanización de los procesos clave en fruticultura...
[+]
La jornada de campo 'La fertilización orgánica del arroz' se celebrará el próximo 29 de julio en Sant Jaume d’Enveja (Tarragona), con el objetivo de dar a conocer las características de los abonos orgánicos.
La formación, organizada por el Irta del Departamento de Agrigultura, se realizará en el campo de ensayo 'Illa de Riu' y servirá para mostrar en el terreno los resultados de varios ensayos con purín y gallinaza. También se dará a conocer una herramienta de ayuda en la toma de decisiones para maximizar la fertilización...
[+]
El 29 de julio tendrá lugar en El Masroig (Tarragona) la jornada técnica 'La producción de calidad de aceituna y de aceite de oliva', una formación que quiere difundir algunas herramientas para mejorar la calidad de los productos obtenidos de la olivocultura.
La jornada, que se realizará en la sala de actos Flor de Maig de El Masroig, servirá para dar a conocer buenas prácticas agrarias y aspectos de la producción que repercuten en toda la cadena alimentaria como las almazaras o las envasadoras...
[+]
El consejero de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Agricultura y Ganadería, Miquel Molins, del director general del Irta, Josep Maria Monfort, presidió en la sede del Departament, en Lleida, la presentación del ‘Protocolo del Proyecto PRO-FRUIT. Protección de la Fruta frente a las tormentas de granizo’...
[+]
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep María Pelegrí, acompañado del director de desarrollo, investigación e innovación del Irta, Eliecer López, ha presidido la firma de un convenio de colaboración entre el Irta y la Facultad de Agricultura y Ciencias Ambientales de la Universidad de California (UC) en Davis. El convenio lo han firmado el consejero Pelegrí y la rectora de la Facultad de Agricultura y Ciencias Ambientales de la Universidad de California, la Dra. Helene Dillard, el pasado viernes 20 de junio en la UC Davis en California (USA)...
[+]
La preocupación de la industria alimentaria por encontrar soluciones a Listeria monocytogenes ha quedado patente en la jornada organizada conjuntamente entre Betelgeux y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (Irta) en Monells...
[+]
La XIII edición del Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos, organizada por el Irta en su centro de Monells (Gerona) tendrá lugar del 29 de septiembre al 17 de octubre de 2014, abordará de manera teórica, práctica y participativa los principales aspectos de la industria cárnica, contando con la amplia experiencia de tecnólogos de este sector alimentario...
[+]
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural y presidente del Irta, Josep María Pelegrí, en visita oficial en Uruguay, acompañado por el director general de Irta, Josep M. Monfort, y del director de relaciones internacionales, Eliecer López, mantuvo el pasado 6 de junio una reunión con el presidente de la junta directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia) de Uruguay, Álvaro Roel, para formalizar el acuerdo suscrito entre ambas instituciones para la constitución de una unidad mixta de investigación...
[+]
El cultivo del almendro se encuentra en estos momentos en pleno auge en España debido a una serie de factores como han sido las nuevas variedades autofértiles (que permiten cultivos monovarietales), más productivas y resistentes a enfermedades, la mecanización del cultivo, etc., que lo convierten en un cultivo alternativo al de los frutales en muchas zonas de España...
[+]
El 7 de mayo tendrá lugar en Móra d’Ebre (Tarragona) la jornada técnica 'Nuevos avances en el control de la mosca de la fruta Drosophila suzukii', organizada por el IRTA del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, donde se presentarán los estudios realizados en los últimos años sobre herramientas que pueden ser importantes para el control de esta plaga...
[+]
El próximo 6 de mayo se celebrará la XIII Jornada de Poscosecha del Irta, en el Auditorio Joan Oró, situado en la 1ª planta del Edificio CeDiCo del Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida (PCiTAL, Parque de Gardeny), con el objetivo de transferir información sobre aspectos de manejo en poscosecha, que sean de utilidad al sector productor de fruta dulce...
[+]
Lleida acogerá el próximo 6 de marzo la II Jornada de Estudios Fruit.Net, un programa de transferencia de información sobre sanidad vegetal para el sector productor de manzana, pera, melocotón y cítricos. La jornada, organizada por el Departamento de Agricultura, el Irta, Afrucat, universidades y representantes del sector productor, tiene como objetivo mejorar el control de las plagas y enfermedades optimizando el uso de fitosanitarios y de desarrollar estrategias más respetuosas con el medio ambiente y con la salud del consumidor...
[+]
El próximo jueves 6 de marzo se celebrará la jornada de poda en manzano de montaña con el objetivo de aportar conocimientos teóricos y prácticos sobre esta práctica. La actividad se dividirá en una sesión teórica en la Sala de Plenos del ayuntamiento de El Pont de Suert, y una parte práctica en la Finca Experimental de Llesp, Lleida. Durante el invierno pasado se iniciaron las primeras plantaciones comerciales de manzano en varias zonas de la Alta Ribagorça, el Alt Urgell y el Solsonès, una actividad que permite la diversificación de la economía de la zona, pero que requiere un aprendizaje...
[+]
A finales del 2010, la Comisión Europea y representantes del sector porcino, acordaron voluntariamente abandonar la práctica de la castración quirúrgica de los cerdos antes de enero de 2018. Desde entonces se han discutido varias alternativas a esta práctica. Una de las más aceptadas es la producción de machos enteros con la consiguiente acumulación de compuestos responsables del olor sexual...
[+]
Fruit.net es el programa de sanidad vegetal catalán que tiene como principal objetivo optimizar el uso de los productos fitosanitarios y minimizar la presencia de residuos en la fruta. El programa, en el que trabajan conjuntamente el Daam, el Irta, AfruCat, universidades y el sector frutícola catalán, pretende desarrollar estrategias de control de plagas, enfermedades y fisiopatías que afecten a la manzana, pera, melocotón y cítricos. Para ejecutar el programa se dispone de un comité técnico para cada cultivo, donde se diseña la estrategia de control Fruit...
[+]
El próximo martes 11 de febrero, el Irta organizará la X Jornada Técnica del arroz en colaboración con el Departamento de Agricultura, Arroceros del Delta del Ebro y la Oficina de Fertilización y Tratamiento de deyecciones ganaderas, en la sede de la cooperativa de Arroceros del Delta del Ebro, Deltebre...
[+]
El próximo 13 de diciembre tendrá lugar en el Centro del Irta de Torre Marimon, en Caldes de Montbui, Barcelona, la jornada técnica sobre las relaciones agricultura-cambio climático, sus causas y efectos. El evento estará organizado por el Irta, y contará con la colaboración de la Oficina Catalana del Cambio Climático, el Creaf y Life-Medacc...
[+]
Los próximos días 20 y 22 de noviembre, el Irta organiza una jornada sobre salas blancas sanitarias que tendrá lugar en la Escuela de Capacitación Agraria de Tàrrega, Lleida
La necesidad creciente de garantizar la seguridad alimentaria de nuestros productos, ha impulsado la adaptación de las salas blancas o salas limpias en la industria alimentaria. Con unos grados de exigencia diferentes a los de la industria electrónica o farmacéutica, su presencia permite garantizar la inocuidad de los productos alimentarios...
[+]
El próximo 18 de noviembre se celebrará la jornada técnica sobre humedales artificiales para la depuración de lixiviados de la horticultura fuera de la tierra en el centro del Irta de Cabrils, Barcelona. Los lixiviados que se generan en los cultivos fuera de tierra contienen iones minerales potencialmente contaminantes, como son los nitratos o fosfatos. Deben arbitrarse soluciones ya sea para recuperar estos lixiviados reincorporándolos al sistema de irrigación, o bien para depurarlos in situ...
[+]
Un año más, Mollerussa acogió la 18ª Jornada Frutícola organizada por el Irta. Durante esta edición, los profesionales del sector mostraron gran interés por cultivos actualmente menos explotados, como el de la manzana, la pera y especialmente el almendro, una gran alternativa a los cultivos de fruta dulce tradicionales. La gran afluencia que año tras año muestra la feria, pone de manifiesto el interés de los fruticultores en la investigación e innovación dentro del sector...
[+]