El brezo de mar y el serpol, las mejores variedades vegetales para cubiertas verdes
El Sedum es el género vegetal de uso más común en las cubiertas verdes. La investigadora del Irta Carme Biel ha llevado a cabo el estudio ‘Respuesta de diferentes especies de plantas al riego mínimo en terrazas verdes en clima mediterráneo’ a través del cual ha analizado el comportamiento de 12 especies vegetales ornamentales. Después de 6 años de ensayos en las instalaciones del Irta de Torre Marimon (Caldes de Montbui) ha dado a conocer los resultados.
Las variedades vegetales que han funcionado mejor en nuestras condiciones climáticas y en riego mínimo han sido Frankenia laevis (brezo de mar) y Thymus serpyllum (serpol), ya que ambas especies cubren mucho el suelo. Hay una especie que ha crecido bien como es Centrantus ruber (centranto o valeriana roja) pero en invierno pierde las hojas y crece mucho en altura, lo que provoca que sea necesario podarlo cada año.

La diversidad de especies en cubiertas verdes facilita el crecimiento entre ellas, tiene beneficios ornamentales (tienen diferente cobertura, color de las hojas y flores y floración en diferentes épocas), y aporta una mayor biodiversidad. Para el diseño y la construcción de una cubierta verde en clima mediterráneo se debe tener en cuenta la situación, la disponibilidad de agua y la estructura del edificio para seleccionar las especies, el sustrato, el tipo de riego y su manejo. También se debe tener en cuenta si la cubierta es extensiva o intensiva.
El uso de la vegetación en terrazas y fachadas ha despertado mucho interés en zonas urbanas por las ventajas potenciales que pueden tener aportando aislamiento térmico en el edificio, laminando el agua de la lluvia y aumentado la biodiversidad. Especies que se ha utilizado en el estudio: Armeria maritima, Asteriscus maritimus, Centranthus ruber, Drosanthemum floribundum, Dymondia margaretae, Frankenia laevis, Helichrysum stoechas, Iris lutescens, Limonium virgatum, Lotus creticus, Santolina rosmarinifolia y Thymus serpyllum.