El químico Javier Erro, cuya tesis, en la Universidad de Navarra, supervisó y dirigió el profesor José María García-Mina, ha desarrollado unos nuevos fertilizantes, adaptados a las necesidades de las plantas, más efectivos y menos contaminantes.
La investigación, que ha formado parte de la tesis doctoral de Javier Erro, pretendía encontrar una nueva filosofía de nutrición mineral de las plantas. “Para ello tuvimos en cuenta su potencial metabólico y las reacciones químicas que ocurren en el suelo. De este modo, queríamos salir al paso de las problemáticas de fertilización en el campo, potenciando la interacción entre los nutrientes que se aportan y la capacidad de las plantas para optimizarlos”.
En la investigación, los nuevos fertilizantes (rhizosphere controlled fertilizar, RCF) fueron sintetizados en el laboratorio para que, posteriormente, fueran caracterizados, a nivel estructural y físicoquímico, con distintas técnicas analíticas. El químico asegura que después estudiaron su eficacia agronómica y añade que “los diferentes estudios in vitro, en hidroponía con varias plantas en cámara de crecimiento, maceta, invernadero y en campo a escala real, han confirmado unos resultados sorprendentes respecto a la fertilización convencional”.
De este modo, el fertilizante se crea en función de una reacción química, que permite minimizar las pérdidas y bloqueos de los nutrientes añadidos en el suelo. “El fertilizante se adapta a las necesidades de la planta, de modo que ella es la que moviliza dicho fertilizante cuando necesita alimentarse”, aclara Javier Erro.
“El fertilizante se adapta a las necesidades de la planta, de modo que es la propia planta la que moviliza al fertilizante cuando necesita alimentarse”
Ahorro para el campo
Este nuevo sistema, consigue que los fertilizantes respondan a las demandas del propio cultivo con mayor independencia del ambiente en el que se halle y del suelo donde se aplique. “De este modo, aumenta la eficacia de los nutrientes añadidos, que en la actualidad sólo se aprovechan por las plantas en torno a un 30%” destaca el investigador.
Además, esta optimización supone la reducción de la contaminación que producen los fertilizantes en suelos y aguas; así como un ahorro económico y de tiempo para los agricultores, que hacen menos entradas en el campo.
Las nuevas fórmulas han dado resultados positivos incluso en los cultivos menos eficaces en la movilización de nutrientes, en cualquier tipo de suelo y condición ambiental.
Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos
“Nos encontramos en una etapa de continua innovación y diversificación, respondiendo a las expectativas de un consumidor más informado y con mayores necesidades”