Actualidad Info Actualidad

Nuevo Informe de Sostenibilidad de Corteva

Corteva destaca el efecto de la innovación en la sostenibilidad y productividad de la agricultura a nivel global

Redacción Tierras / Interempresas14/04/2025

En 2024 la compañía logró que el 100% de las nuevas soluciones desarrolladas cumplieran con los criterios de sostenibilidad.

Corteva Agriscience ha presentado sus avances en sostenibilidad en un informe donde destaca el papel de la innovación y la tecnología como impulsores de la productividad para los agricultores, al mismo tiempo que protegen los recursos naturales esenciales como el suelo.

La innovación y su impacto son pilares fundamentales en cada decisión estratégica de Corteva. Actualmente, la compañía invierte casi 4 millones de dólares al día en innovación sostenible para desarrollar tecnología clave que ayude a los agricultores a afrontar algunos de sus mayores desafíos, desde el aumento de plagas y enfermedades, hasta fenómenos meteorológicos extremos.

Manuel Melgarejo, presidente de Corteva en España y Portugal: "Cada día, los agricultores dependen más de soluciones tecnológicas para enfrentar grandes desafíos. En este sentido, Corteva lidera el desarrollo de innovaciones sostenibles que les permita conseguirlo. Nos enorgullece publicar este informe, que detalla cómo nuestros productos y alianzas impulsadas gracias a la tecnología contribuyen a que los agricultores maximicen su productividad y rentabilidad, mientras reducen su impacto ambiental".

Corteva está implementando tecnología para desarrollar materias primas con menor huella de carbono
Corteva está implementando tecnología para desarrollar materias primas con menor huella de carbono.

En 2024, Corteva avanzó de forma significativa en su compromiso con una agricultura más sostenible a través de la tecnología, incluyendo:

  • El 100% de las nuevas soluciones desarrolladas por la compañía cumplen con los criterios de sostenibilidad.
  • El 22% de los ingresos netos del área de Protección de Cultivos a nivel global provienen de nuevos productos que ofrecen ventajas sostenibles.
  • 8 millones de hectáreas gestionadas con prácticas que favorecen la biodiversidad.

El informe también destaca los últimos avances en tres áreas de innovación agrícola de vanguardia, incluyendo tecnología de edición genética para mejorar el rendimiento de las plantas, la protección biológica de cultivos derivada de fuentes naturales y la producción de materias primas para biocombustibles para la aviación sostenible.

Edición genética

La edición genética utiliza técnicas avanzadas de mejora vegetal para crear semillas que mejoren y protejan el potencial de rendimiento, incluso en condiciones ambientales adversas. Corteva está trabajando en proyectos que permiten a sus científicos realizar ediciones precisas que mejoran significativamente el rendimiento y la resistencia de las plantas, como el maíz resistente a la necrosis letal, el sorgo resistente a parásitos como la striga y el mijo perla con mayor vida útil.

Biocombustibles

Corteva está implementando tecnología para desarrollar materias primas con menor huella de carbono, destinadas a satisfacer la demanda mundial de biocombustibles de nueva generación, que se espera se duplique a finales de esta década y se multiplique por ocho en 2050.

En 2024, Corteva anunció un protocolo de intenciones para un futuro acuerdo conjunto con BP, destinado a suministrar materias primas para biocombustibles de aviación sostenible que cumplan con los requisitos regulatorios de la Unión Europea. Estas alianzas crean valor para los agricultores y ayudan a mitigar el impacto potencial de la expansión de los biocombustibles sobre la tierra actualmente dedicada a la producción de alimentos.

Protección de cultivos de origen natural

Los agricultores buscan nuevas soluciones de origen natural para controlar plagas, optimizar nutrientes y gestionar el estrés ambiental. El portfolio de Corteva incluye soluciones que ayudan a los agricultores a adaptarse al cambio climático y reducir las emisiones en sus explotaciones.

Por ejemplo, BlueN™ es un innovador bioestimulante que mejora la eficiencia en el uso de nutrientes y aporta nitrógeno complementario directamente a las plantas, ayudando a los agricultores a proteger sus cultivos y aumentar su potencial de rendimiento.

Además, SPINTOR® 480 SC es un insecticida de origen natural, certificado en cultivo ecológico, que controla lepidópteros, los nuevos trips y Drosophila suzukii presentando actividad por ingestión y contacto y actividad translaminar. Su modo de acción es único, característico de la familia de los spinosines y tiene autorizado su uso en más de 70 cultivos y usos menores.

En conjunto, estas innovaciones tienen el potencial de revolucionar la agricultura, satisfaciendo la creciente demanda de los consumidores y de la sociedad por alimentos y combustibles sostenibles. La compañía espera seguir impulsando el progreso en estas áreas cada año.

Consulta el informe completo en inglés: https://reports.corteva.com/sustainability/impactreport2024/

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos