En el escenario de una guerra comercial
Planas aboga por una respuesta "común" de la UE ante posibles aranceles de EEUU
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señala que es "muy importante" que la Unión Europea (UE) tenga una respuesta y una política comercial "común" y "coherente" con sus reglas ante los posibles aranceles anunciados por Estados Unidos.

En una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), el titular de Agricultura ha vuelto a pedir “firmeza“ y ”prudencia“ ante el escenario de una guerra comercial de la que, aseguró, ”nadie sale indemne”.
“Hay que distinguir entre los anuncios y las decisiones y, hasta ahora, decisiones ha habido pocas”, reiteró Planas en relación a las medidas propuestas por Trump que afecten a la Unión Europea, como la posibilidad de que imponga aranceles a todos los productos que compra a la UE.
Planas afirmó que las medidas del nuevo presidente estadounidense también tienen un efecto en su propio país, como es el caso del exportación de soja y maíz a otros países y la mano de obra, afectada por las políticas migratorias de Trump.
A su juicio, la Unión Europea tiene que seguir las propias reglas comunitarias, ya que “nuestros valores no se negocian”.
Por el momento, Estados Unidos ha retrasado un mes los aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, tras obtener compromisos en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
Manifestaciones, Mercosur y SMI
Preguntando sobre las manifestaciones que grupos de agricultores protagonizaron la pasada semana, el ministro lamentó que se trate de actos, en algunos casos, con “presencia de personas que poco tienen que ver con el sector“ y que ”usan a los agricultores como escusa política”.
Sobre el acuerdo de Mercosur, Planas insistió en la oportunidad que supone para algunos sectores como el del vino y el porcino el poder contar con un mercado de esas dimensiones. Los riesgos que entraña este acuerdo comercial son “muy limitados”, dijo, ya que las cantidades bajo contingentes son “pequeñas“ y el sector puede usar las cláusulas de salvaguardia.
Por último, el ministro valoró la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que este ya no sea ”residual”, por lo que considera que “cada uno tiene que soportar sus obligaciones fiscales”.
En el propio sector agroalimentario, el titular de Agricultura considera que los trabajadores del campo tienen que tener unos ingresos “dignos“ para que el sector tenga ”futuro”.