Actualidad Info Actualidad

Inaugura una planta de hidrógeno renovable en Noruega, la mayor de Europa

Yara avanza en la descarbonización de la cadena agroalimentaria

Redacción Tierras / Interempresas12/06/2024

Yara International inauguró oficialmente su planta de hidrógeno renovable de Herøya (Noruega). Yara produce ahora hidrógeno y amoníaco renovables y ya ha entregado las primeras toneladas de fertilizantes fabricados con amoníaco renovable producido en esta planta. "Se trata de un hito importante para Yara y para la descarbonización de la cadena de valor de los alimentos, el combustible marítimo y otras industrias que consumen mucha energía", afirma Svein Tore Holsether, Presidente y Consejero Delegado de Yara.

El Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha inaugurado la planta de hidrógeno renovable de 24 MW del Parque Industrial de Herøya, la mayor de su clase actualmente en funcionamiento en Europa. El hidrógeno se produce con electrólisis de agua y energía renovable, sustituyendo al gas natural como materia prima y reduciendo anualmente 41.000 toneladas de emisiones de CO2 del emplazamiento.

El Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Støre, y Svein Tore Holsether...
El Primer Ministro noruego, Jonas Gahr Støre, y Svein Tore Holsether, Presidente y Consejero Delegado de Yara durante la inauguración de la nueva planta de hidrógeno renovable.

"Este es un proyecto pionero y un testimonio de nuestra misión de alimentar al mundo de forma responsable y proteger el planeta. Quiero dar las gracias a nuestros entregados empleados, que han trabajado sin descanso para poner en marcha esta producción de vanguardia, a Enova por apoyar el proyecto, a nuestros socios y a nuestros valientes clientes, que son los primeros en avanzar hacia un futuro más sostenible. Estamos muy satisfechos de haber entregado las primeras toneladas de fertilizantes con baja huella de carbono a Lantmännen, una asociación que sirve de ejemplo concreto de cómo es necesaria la colaboración en toda la cadena de valor alimentaria para descarbonizar. Juntos hemos dado este importante paso hacia la descarbonización de sectores difíciles de reducir", afirma Holsether.

Yara Climate Choice

Los fertilizantes de baja huella de carbono producidos y suministrados formarán parte de una nueva cartera denominada Yara Climate Choice. Estas soluciones beneficiarán a los cultivos y, al mismo tiempo, contribuirán a descarbonizar la cadena de valor alimentaria y a reducir el impacto climático.

Además de los fertilizantes producidos con electrólisis de agua y energía renovable, los fertilizantes basados en amoniaco de baja emisión de carbono producidos mediante el almacenamiento de captura de carbono (CCS) serán una parte importante de la cartera de Yara en el futuro.

“El amoníaco renovable es una parte importante del rompecabezas de la descarbonización, sin embargo desarrollarlo a escala lleva tiempo. A medida que el mundo se acerca rápidamente a 2030, también estamos trabajando para producir amoníaco bajo en carbono con CCS para permitir la economía del hidrógeno y desarrollar los mercados emergentes de amoníaco bajo en emisiones”, afirma Hans Olav Raen, CEO de Yara Clean Ammonia.

En 2023, Yara firmó un acuerdo vinculante de transporte y almacenamiento de CO2 con Northern Lights, el primer acuerdo transfronterizo de CAC del mundo en funcionamiento. Yara pretende reducir sus emisiones anuales de CO2 en 800.000 toneladas a partir de la producción de amoníaco en Yara Sluiskil. Yara también está evaluando uno o dos proyectos de producción de amoníaco a escala mundial con bajas emisiones de carbono y CAC en Estados Unidos.

“El mundo necesita actuar urgentemente en múltiples frentes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, y la CAC es un peldaño fundamental para una descarbonización rápida y rentable. La transición ecológica requerirá inversiones, condiciones marco predecibles, un desarrollo masivo de las energías renovables y de la red, una tecnología en continuo avance y un mercado maduro en el que la demanda y la oferta se desarrollen simultáneamente. Las empresas que se tomen esto en serio tendrán una ventaja competitiva. En Yara, ya hemos reducido nuestras emisiones en un 45% desde 2005, y con nuestra estrategia de ofrecer de forma rentable soluciones descarbonizadas rápidamente y a escala, producidas tanto con energía renovable como con CAC, estamos en una posición única para cumplir, tanto con los accionistas como con los clientes, los empleados y la sociedad en general”, afirma Holsether.

El hidrógeno se utiliza para producir amoníaco, que a su vez sirve para fabricar fertilizantes y también puede utilizarse como combustible para barcos. El amoníaco también es un eficiente portador de energía e hidrógeno.

Empresas o entidades relacionadas

Yara Iberian, S.A.U.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Horticultura

    20/06/2024

  • Newsletter Horticultura

    13/06/2024

ENLACES DESTACADOS

AWA Show2beEurofruit (Fira de Lleida) 2024Nebext - Expo Agritech

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS