Tecnología Info Tecnología

Trampas y feromonas inteligentes para controlar de manera sostenible la ‘lagarta peluda’ en robledos

Elena Domínguez, investigadora en Liberación Controlada y Calidad del Suelo en Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico

11/06/2024

La mariposa Lymantria dispar (L.) (Lepidoptera: Erebidae), comúnmente conocida como 'lagarta peluda' es una especie autóctona que infesta los bosques del sur de Europa, Asia y África. Representa un gran problema medioambiental, puesto que se trata de un voraz depredador que defolia árboles enteros y ocasiona problemas de salud en humanos y animales, como alergias o irritaciones cutáneas.

Además de las tecnologías aéreas modernas que emplean tratamientos insecticidas, los elevados costes de aplicación, la falta de equipamiento adecuado y de conocimientos y formación del personal, impiden el tratamiento a gran escala y hacen que los programas de aplicación queden obsoletos para la protección de los bosques de alto valor en muchos países. Además, la cantidad de insecticidas necesarios en las aplicaciones a gran escala tienen efectos negativos en la biodiversidad en estos ecosistemas y no pueden usarse en zonas urbanas o suburbanas. Además, la lagarta peluda supone un problema de salud para la población, puesto que causa dermatitis y urticaria, hecho que se ha comprobado tras el contacto con las orugas.

Imagen

Para poner freno a este problema, el consorcio del proyecto LIFE eGymer, en el que Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando trampas y feromonas inteligentes para controlar la lagarta peluda en Grecia, España y Eslovenia, países en los que no siempre es posible rociar el aire y usar aplicaciones con insecticidas.

El principal objetivo del proyecto es usar una solución de control de plagas no química y respetuosa con el medio ambiente gracias al desarrollo y puesta en marcha de trampas inteligentes y técnicas de captura masiva de larvas, así como técnicas de interrupción del apareamiento para controlar de manera remota y eficaz las diferentes fases de vida de la lagarta peluda y una ventana de tiempo de aplicación mucho más amplia en comparación con los métodos de control químico.

Los primeros resultados han evaluado la influencia del tipo de trampa en la captura de machos adultos de L. dispar en 18 áreas de Europa; dos en Eslovenia (Ginjevec 1 y Ginjevec 2), dos en España (Montnegre – Corredor y Les Gavarres), doce en Grecia (Pindos, Drama, Petralona 1, Petralona 2, Kouri, Portaria, Lykodromio, Stavroupoli, cementerio de Kryoneri, Kryoneri 1, Kryoneri 2, San Nicolás), uno en Hungría (Telki) y otro en Croacia (Koška). Durante 2022 y 2023, entre los meses de junio y septiembre, se probaron diferentes tipos de trampas novedosas, algunas de ellas mostradas en la siguiente figura.

Durante 2022 y 2023, entre los meses de junio y septiembre, se probaron diferentes tipos de trampas
Durante 2022 y 2023, entre los meses de junio y septiembre, se probaron diferentes tipos de trampas.

Demostración in situ y participación de partes interesadas

En resumen, los datos obtenidos pueden utilizarse para ilustrar la presencia y la distribución de L. dispar en una serie de países europeos, especialmente en el sur de Europa, para los que no hay muchos datos disponibles, en comparación con otras ecozonas. Además, hemos se ha detectado que algunas trampas desarrolladas fueron mejores que otras en la captura de L. dispar, y deben ser examinadas más a fondo para la formación de un diseño final de trampa que sea efectivo para la detección de esta especie en la etapa adulta, y para las estrategias de detección, estimación y manejo en toda el área. Teniendo en cuenta los brotes epidémicos de esta especie y considerando la priorización de la Unión Europea para mitigar la deforestación (Cesar de Oliveira et al., 2024), los datos pueden ser adaptables a un protocolo de monitoreo armonizado que utilice diseños de trampas estandarizados, como un esfuerzo por obtener resultados comparables de grandes áreas geográficas.
El consorcio del proyecto LIFE eGymer, en el que Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico...

El consorcio del proyecto LIFE eGymer, en el que Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando trampas y feromonas inteligentes para controlar la lagarta peluda en Grecia, España y Eslovenia.

Estos lugares de demostración se utilizarán como zonas piloto que demuestren que el uso combinado de todas las acciones tiene resultados positivos y medibles. En este sentido, el monitoreo en toda el área es esencial, con el fin de detectar los “puntos calientes” de la población de L. dispar, y llevar a cabo tratamientos de control lo suficientemente temprano, para evitar una mayor expansión. En este estudio, se trabajó con diferentes diseños de trampas, utilizando el número de adultos capturados como medio de verificación de la eficacia.

El proyecto LIFE eGymer está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, con número de contrato LIFE20 ENV/GR/000801. El consorcio está formado por los siguientes centros y empresas: University of Thessaly, Agricultural University of Athens, University of Ljubljana, Universitat de Lleida, Probodelt y Aimplas.

Empresas o entidades relacionadas

AIMPLAS - Instituto Tecnológico del Plástico

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • AWA 2024

    AWA 2024

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Horticultura

    20/06/2024

  • Newsletter Horticultura

    13/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Expo AgritechEurofruit (Fira de Lleida) 2024AWA Show2be

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS