La sandía pequeña y sin semillas triunfa en nuestras mesas
Firmeza y calibre, características de las nuevas variedades de Nunhems
La mala climatología del pasado verano hizo que las campañas de cultivos se atrasasen considerablemente. Este es el caso de la sandía, que fue uno de los productos más perjudicados. Nunhems, en su afán de innovar para conseguir una mayor calidad de productos que satisfagan las necesidades de toda la cadena de distribución, desde el agricultor hasta el consumidor, ha presentado dos nuevas variedades de sandía.
StyleF1 y Estel Deluxe F1, se definen por su excelente calidad interna: buen sabor dulce y una carne roja atractiva y crujiente. Pero, sobre todo el elemento vital que no debe faltar en una sandía: la firmeza.
“La sandía necesita mantener el color, el sabor, la textura y una buena firmeza en la carne, aunque lo más importante es que esta firmeza no se pierda a pesar de ser procesada. Tiene que mantener su calidad interna y es lo que hemos conseguido con nuestros productos”, comenta Pere Montón, responsable de ventas de sandía de Nunhems.

En cada una de estas nuevas variedades que lanza Nunhems predominan unas características sobre otras, con el fin de definirse más a las necesidades de agricultores, distribuidores y consumidores. Así, la variedad Style F1 se identifica por su firmeza, mientras que en Estel Deluxe F1, lo que predomina es el calibre.
Style F1 es una sandía de piel negra sin pepitas. Su característica principal es que esta sandía incluso en su punto óptimo de madurez, la carne mantiene su firmeza.
Por otro lado, la sandía Estel DeluxeF1, es una sandía de piel rallada sin pepitas, “en este caso la hemos lanzado porque teníamos demanda de una sandia que conservando la calidad interna y la productividad agronómica, mantuviera un calibre óptimo para el mercado nacional y la exportación”, explicaba Pere Montón.
Y es que, en materia de mercado internacional, la sandía que se exportaba era de calibre mediano-pequeño. Con esta nueva variedad, Nunhems, abre más las puertas para que el mercado internacional deguste este producto nacional con un calibre entre 4 y 6 kilos aproximadamente, manteniendo su calidad, y sin olvidar el mercado nacional.
Toro y Merisin, respuesta de Semillas Fitó a las expectativas en el segmento de sandía en invernadero
En el segmento del cultivo de sandía en invernaderos de Almería, está creciendo la demanda de las variedades Toro y Merisin de Semillas Fitó, una marca conocida por su decidida apuesta por la I+D+i y su asesoramiento continuo al agricultor. Ambas variedades son altamente productivas y rentables para el agricultor y responden a las demandas de supermercados y consumidores en cuanto a calidad de fruto, textura y sabor.
Toro es una variedad temprana oscura y de larga vida para injerto que presenta una planta de vigor medio, de producción agrupada y muy precoz, con buena afinidad con cualquier porta-injerto, especialmente con F-90. El fruto es redondo, muy uniforme, de color verde muy oscuro y escasa corteza. Y presenta una carne de color rojo muy intenso, crujiente, muy azucarada (11,5o brix) y poco fibrosa. Su tamaño es muy comercial, destacando especialmente por su color verde oscuro, su uniformidad y la gran calidad de su carne.Se recomienda el trasplante de enero a marzo.

Por su parte, Merisin es una sandía redonda sin semilla, muy productiva, que presenta una planta vigorosa, de escaso follaje, de cuaje muy precoz y de producción muy agrupada. El fruto es de forma redondeada, muy uniforme, de buen calibre y no ahueca, con una piel rayada con fondo claro, gran calidad de carne y escasa fibra. Se recomienda el trasplante también entre enero a marzo.
Reina Linda F1, la apuesta de Intersemillas
