Actualidad Info Actualidad

Sostenibilidad en la producción de frutos rojos

Hidroponía y autorización de productos ante la problemática de desinfección de suelos en berries

Redacción Tierras08/11/2021

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, ha trasladado a representantes del Gobierno y de la Junta de Andalucía la problemática que arrastra el sector de los frutos rojos con los productos necesarios para proceder a la desinfección de los suelos para los cultivos.

El presidente y el gerente de Freshuelva, Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, respectivamente, han mantenido un encuentro con el director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Valentín Almansa; y con el director general de la Producción Agrícola de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez, que se han desplazado a Huelva a conocer in situ la producción de frutos rojos en la provincia.

Imagen

Alberto Garrocho y Rafael Domínguez, como ya trasladaron al ministro de Agricultura, Luis Planas, durante su estancia en Huelva el pasado mes de septiembre para la inauguración del 6°Congreso Internacional de Frutos Rojos, han incidido en la necesidad de que los gobiernos nacional y autonómico intercedan ante la Comisión Europea para la autorización de los productos que el sector necesita para la desinfección de suelos y que "tan responsablemente usa cada campaña", según ha defendido también el presidente de Freshuelva Viveristas, Alfredo Arcos.

En este sentido, el gerente de Freshuelva ha destacado la apuesta del sector, sobre todo, en el caso del cultivo de la fresa, por avanzar en sostenibilidad a través de la transformación de la producción tradicional en hidroponía, lo que supondría un ahorro importante de agua y fertilizantes, una mayor posibilidad de producir durante más meses en el año y, por tanto, una mayor capacidad para crear un empleo más estable.

Rafael Domínguez ha explicado, no obstante, que, para llevar a cabo esta transformación que supone una importante inversión en infraestructuras, es necesario contar con incentivos de las administraciones, como ocurre en otros sectores y en otros países.

Es por ello, que Freshuelva ha acordado mantener una próxima reunión con representantes de la Junta de Andalucía en la que se establezcan precisamente los criterios y requisitos necesarios que deben cumplir los productores onubenses para poder acceder a las ayudas que, para procesos de transformación y modernización como el que se pretende en el sector, se contemplan en los fondos de Desarrollo Rural.

Valentín Almansa y Manuel Gómez, acompañados también por el jefe de servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Rafael Sánchez, conocieron de primera mano la situación actual de la plantación de la fresa y de la mora, así como conocieron el desarrollo del cultivo de la pitaya en la provincia, como ejemplo de la apuesta del sector de los frutos rojos por la diversificación de cultivos que demandan los mercados.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos