Empresarios y sindicatos firman el nuevo convenio del manipulado de frutas y hortalizas
Las organizaciones empresariales Asempal, Coexphal y Ecohal y los sindicatos UGT y CCOO han firmado el nuevo convenio del Manipulado y Envasado de Frutas, Hortalizas y Flores en la provincia de Almería, que tendrá vigencia hasta 2024 y con el que se pone fin a unas difíciles negociaciones abiertas desde 2018 que han conllevado la convocatoria de una huelga y la intervención del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL).
Sindicatos y patronal firmaron el convenio colectivo del manipulado en la sede de la Junta de Andalucía en Almería.
Luis Miguel Fernández, gerente de COEXPHAL, considera muy importante la firma del nuevo convenio colectivo del manipulado de frutas, hortalizas y flores, “ya que nos otorga una tranquilidad social en las cooperativas y empresas de cara a los próximos años, tanto a trabajadores como empresas para continuar ofreciendo unos productos de calidad a los mercados de frutas y hortalizas".
Para el gerente de COEXPHAL, “ahora es imprescindible que nuestros asociados se familiaricen con todos los puntos del convenio para su correcta aplicación y para ello, desde la Asociación organizamos el pasado martes una de las primeras charlas informativas con una masiva concurrencia para explicar y aclarar los pormenores del convenio. Nuestro departamento jurídico está al servicio de nuestras empresas y cooperativas asociadas para que aterricen correctamente todos los puntos del documento”.
Por su parte, la consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha subrayado la relevancia que supone este convenio en la provincia de Almería, e incluso en la economía provincial, ya que de la actividad del manipulado dependen más de 25.000 trabajadores; con un volumen de producción anual de más de 2.300 millones de euros, el 80% en exportaciones y una producción diaria de 12.000 toneladas de frutas y hortalizas.
Entre los puntos más importantes del convenio figuran las subidas salariales del 2% en 2021 y del 1% anual en los tres ejercicios siguientes, además de la regulación de la jornada máxima semanal, el valor de las horas extra y el porcentaje de plantilla que puede acogerse a la jornada de lunes a viernes (el 20%).
El nuevo convenio fijará también el abono y disfrute de vacaciones a final de la campaña (salvo acuerdos entre trabajador y empresa), introduce una cláusula para calcular el 60% de la plantilla que debe hacer fija la empresa, elimina el requisito de 120 jornadas por campaña para pasar de la condición de temporal a fijo discontinuo, establece cláusulas específicas para planes de igualdad en las empresas y aumenta hasta 12 años y 6 meses las cláusulas de permisos por cuidado de hijos/as, entre otras medidas.