Actualidad Info Actualidad

Recoge los conocimientos y tecnologías transferidas a los agricultores durante la ejecución del proyecto en 2020-2021

Aguacate Spain presenta su manual del cultivo para dar a conocer los resultados del proyecto

Redacción Tierras14/09/2021

Este Grupo Operativo (GO) ha trabajado para conseguir un aumento sensible en la productividad del aguacate a partir de la transferencia de la tecnología relativa a las técnicas de cultivo, el material vegetal y el control biológico.

El Grupo Operativo de Innovación del Aguacate (GO Aguacate), formado por ASAJA Málaga, AVA ASAJA, El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM La Mayora), ASAJA Cádiz, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y la empresa Ruchey; ha celebrado una jornada virtual para presentar el Manual Online Cultivo Del Aguacate.

Imagen

Baldomero Bellido, presidente de ASAJA Málaga, comentó que su institución siempre apostará por las actividades de innovación que sean “efectivas y útiles para el agricultor y que sirvan para difundir los resultados beneficiosos para el cultivo entre todos los agricultores”. Bellido valoró positivamente que se trate de un asunto que ha reunido a varios centros de investigación de diferentes regiones del país.

Por su parte, Benjamín Faulí, técnico Frutas, Hortalizas y Tropicales de ASAJA Málaga afirmó que se ha intentado “transferir los conocimientos y experiencias de la zona tradicionalmente aguacatera a las zonas de nueva implantación, para así facilitar el inicio del cultivo con los conocimientos y principios adecuados”.

Posteriormente, Gil Mª Campos, coordinador del proyecto GO AGUACATE AraKua Human Development, expuso los antecedentes y los objetivos del grupo. Como indicó el coordinador, “el objetivo del proyecto, que ha sido financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es conseguir un aumento sensible en la productividad del aguacate a partir de la transferencia de la tecnología relativa a las técnicas de cultivo, el material vegetal y el control biológico, y reducción de la huella de carbono en este cultivo”.

Tras su intervención, Ricardo Migueláñez, director general de Agrifood Comunicación, presentó la estructura y el contenido del manual, que está formado por nueve capítulos entre los que se destaca el diseño de la parcela y la implantación del cultivo, la genómica y la revisión varietal, la nutrición vegetal y la fertilización, la polinización y los requerimientos climáticos, el tipo de riego y poda, la maduración y la recolección, y la cartografía recomendada del aguacate en España.

La jornada de presentación finalizó con una mesa redonda en la que volvieron a participar Baldomero Bellido, Benjamín Faulí y Gil Mª Campos, junto con Jorge González, técnico superior del IHSM La Mayora, y Luis Bonet, jefe de Servicio de Riegos del IVIA. Como explicaron los ponentes de la mesa redonda, el manual busca recoger el conjunto de conocimientos y tecnologías transferidas a los agricultores durante la ejecución del proyecto en los años 2020 y 2021, y de esta forma difundir y multiplicar el efecto de los resultados obtenidos.

La mesa redonda concluyó con la idea de que el futuro del cultivo es muy optimista. La demanda europea crece en cifras de dos dígitos y toda la producción española que se asoma a esa ventana, repercute directamente en el bolsillo del agricultor español. Las conclusiones de algunas actuaciones se implementarán en el manual, y desde el GO esperan que en el futuro se pueda llevar a cabo una segunda fase para continuar con el trabajo de innovación y transferencia.

El Manual Online Cultivo Del Aguacate está disponible a través de este enlace: https://goaguacatespain.com/manual-de-manejo-practico-del-cultivo-del-aguacate/

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos