Está constituido por los síndicos de las 8 acequias que componen la Vega de Valencia
El presidente de Fenacore, Juan Valero de Palma, distinguido por el Tribunal de las Aguas de Valencia
Valero de Palma recibe la blusa de síndico de honor, se trata de la mayor distinción de esta institución Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que reconoce así su larga trayectoria en defensa del regadío valenciano y español.
El presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Juan Valero de Palma, recibió del Tribunal de las Aguas de Valencia su característica y emblemática blusa de síndico de honor, en un acto que tuvo lugar en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia.

El Tribunal de las Aguas de Valencia reconoce así la larga trayectoria profesional de Juan Valero de Palma en defensa del regadío valenciano y español. Valenciano, abogado y especializado en Derecho de Aguas, preside Fenacore desde 2023, es miembro fundador de la Comunidad EuroMediterránea de Regantes y tesorero de 'Irrigants de Europe', entidad que representa al regadío ante la UE. Asimismo, ocupa la secretaría general de la Acequia Real del Júcar y de la Unidad Sindical de Usuarios del Júcar.
Un acto cargado de simbolismo
El acto de imposición de la blusa siguió el protocolo tradicional, iniciado a las 12 horas en la citada puerta de la seo valenciana, cuando se formó el 'corralet' y, con todos de pie, el presidente del tribunal, en este caso Francisco Almenar Cubells, síndico de la acequia de Benàger y Faitanar, impuso la blusa al homenajeado, quien pudo firmar en el Libro de Oro y se le hizo entrega de la medalla de plata conmemorativa.
En su discurso, Juan Valero de Palma reivindicó el origen agrícola de Valencia y cómo este Tribunal “nos ha marcado nuestra personalidad y nos identifica como pueblo”.
Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009, el Tribunal de las Aguas está constituido por los síndicos de las 8 acequias que componen la Vega de Valencia, elegidos de manera democrática por la comunidad de regantes a la que representan.
Reunidos cada jueves en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral, el Tribunal de las Aguas desarrolla un rito fervorosamente conservado en el último milenio, donde se imparte justicia a través de un proceso oral y en lengua valenciana y cuyas resoluciones son inapelables. Se trata de la más antigua institución de justicia existente en Europa y una institución modélica por la rapidez con la que resuelven los problemas.
Según Juan Valero de Palma, presidente de Fenacore, declaró: “El Tribunal es modelo y referencia para todas las comunidades de regantes de España en una distribución del agua sabia, equitativa, justa y pacífica. Esta blusa representa, por tanto, un gran honor y, como no hay honor sin compromiso, qué mejor que esta oportunidad para renovar hoy el mío con los regantes valencianos y españoles”.