Actualidad Info Actualidad

Jornada de transferencia con productores andaluces

Arranca el Grupo Operativo CARBOAGRI para el fomento de la agricultura regenerativa

Redacción Tierras / Interempresas14/02/2025

El acto de presentación tuvo lugar en la cooperativa Campo de Tejada (Escacena del Campo, Huelva), referente en el sector del garbanzo blanco lechoso y miembro del Grupo Operativo CARBOAGRI.

La Cooperativa Campo de Tejada acogió la presentación del proyecto CARBOAGRI, una innovadora iniciativa en la que la Universidad de Córdoba, junto con Gabinete de Iniciativas Europeas -GIESA-, Realima Ingeniería Ambiental y la Asociación Española Agricultura de Conservación Suelos Vivos, juega un papel clave en la investigación y transferencia de conocimiento sobre la captura y certificación del carbono en suelos agrícolas. 

Este proyecto, que une sostenibilidad y rentabilidad agraria, busca desarrollar nuevas estrategias para mitigar el cambio climático a la vez que mejora la viabilidad económica de los agricultores.

El aporte de elementos esenciales como el Nitrógeno y el incremento de fijación de Carbono en suelo...
El aporte de elementos esenciales como el Nitrógeno y el incremento de fijación de Carbono en suelo, mejora su capacidad productiva y puede suponer una remuneración extra para el agricultor a través de créditos certificados en los mercados voluntarios.

Durante el evento, expertos en agricultura y medio ambiente abordaron los principales avances del proyecto, destacando la importancia de la experimentación en campo, la aplicación de abonos orgánicos y la certificación del carbono como herramientas clave para hacer frente a los desafíos medioambientales y mejorar la rentabilidad del agricultor.

Una oportunidad para el sector

Adolfo Peña, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, subrayó la necesidad imperiosa de enriquecer orgánicamente los suelos y la oportunidad estratégica que supone la implantación de prácticas agrícolas más eficientes como base para lograr unas explotaciones sostenibles medioambiental y económicamente.

Sébastien Guéry, director del departamento de sostenibilidad de GIESA y coordinador del grupo operativo CARBOAGRI, destacó que “esta iniciativa no solo busca mejorar la sostenibilidad del sector agrícola, sino también proporcionar herramientas y conocimiento a los agricultores para que puedan beneficiarse de las nuevas oportunidades que surgen de la certificación del carbono y la economía circular”.

La presentación técnica del proyecto ha corrido a cargo de Fernando Pascual, técnico de GIESA, incidiendo en la gran oportunidad de escalar los resultados obtenidos en los estudios realizados a cultivos extensivos, generalizado en la comarca donde se ubica la cooperativa Campo de Tejada. Manuel Silva, en su figura de agricultor colaborador en esta investigación, transmitió su experiencia y los resultados satisfactorios obtenidos.

Gestión sostenible de los residuos agrícolas

Uno de los ejes centrales del debate fue la gestión sostenible de los residuos agrícolas y el potencial de las plantas de biogás para optimizar el uso de la paja y aprovechar el digestato, desarrollado por AGR Biogás, como fertilizante natural. 

Durante la sesión, se destacaron las ventajas del digestato generado en estas instalaciones, presentándolo como una alternativa más económica y sostenible a los fertilizantes sintéticos para los agricultores. La exposición técnica estuvo a cargo de Fernando Luque, de AGR Biogás y director técnico de Realima, empresa integrante del grupo operativo responsable de este proyecto de investigación.

La jornada técnica finalizó con la participación de Javier García, técnico de Lidea, profundizando en los aspectos relevantes del girasol como cultivo de referencia para un modelo de agricultura de rotación en extensivos más eficiente, una de las prácticas ambientales reconocidas por los eco-regímenes de la actual PAC.

El evento contó con la participación de representantes del ámbito científico, técnico y empresarial, así como agricultores involucrados en la experimentación en campo e interesados en la incorporación de formas de hacer más rentable sus explotaciones. 

La clausura concluyó con una copa de cortesía para facilitar el intercambio de impresiones entre los asistentes y fomentar el contacto entre investigadores y profesionales del campo.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos